De la quiralidad elemental a la complementariedad funcional determinante de la hermosura como producto de la interacción hemisférica cerebral

Autores: Barrera Calva Elvira, Pineda Ledezma Ricardo U, Barrera Mera Baltazar

Fragmento

De acuerdo con estudios de diversas disciplinas, parece ser que la naturaleza en el largo recorrido de su evolución, aplicó u otorgó pocos patrones o modelos de comportamiento a sus niveles atómico, subatómico, psicológico y corporal. Aunque de importancia igual resulte la simetría o su deformación, a todos los niveles en la organización atómica y molecular, como lo demuestran muchos de los componentes moleculares que adoptan formas de un perfecto patrón disimétrico molecular a lo cual, Louis Pasteur (1822-1895) lo llamó quiral (1848) (figura 1) dando luz desde entonces a la disciplina que trata el carácter de la dismetría molecular.

Palabras clave:

2013-01-14   |   682 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 17 Núm.2. Abril-Junio 2012 Pags. 79-84 Arch Neurocien Mex 2012; 17(2)