Hallazgos epidemiológicos en infecciones parasitarias intestinales de un grupo de niños ingresados por diarreas

Autores: Núñez Fernández Fidel Ángel, Hernández Pérez Sandra M., Ayllón Valdés Lucía, Alonso Salas María Teresa

Resumen

Introducción: La enfermedad diarreica es aún una causa importante de mortalidad en países en desarrollo, en los que afecta principalmente a los niños menores de 5 años de edad. En Cuba, aunque la mortalidad por esta causa se ha reducido, puede ser un importante problema de salud en ciertas épocas del año. Entre los grupos de agentes biológicos que se pueden encontrar en niños con diarreas están los parásitos, de los cuales no siempre se conoce bien su papel como agente causal. Objetivo: Determinar algunas características epidemiológicas de las infecciones parasitarias en niños ingresados con diarrea. Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo en niños ingresados con diarrea en la sala de gastroenterología del hospital pediátrico "William Soler" de La Habana, desde noviembre de 2006 a octubre de 2007. A todos los niños se les recogieron muestras de heces para estudios parasitológicos y se les llenó un cuestionario con datos clínicos y epidemiológicos. Resultados: Se encontró una mayor frecuencia de infecciones por protozoos para todas las edades (p< 0,01); el grupo mayor de 2 años resultó el más frecuente infectado en general (68,52%) y el más parasitado por Giardia lamblia (35,18%), mientras que los lactantes presentaron la menor frecuencia de parasitismo intestinal (18,18%). Las infecciones por protozoos en general y por el complejo Entamoeba histolytica/Entamoeba dispar en particular, fueron más frecuentes en la estación de lluvia que en la de seca (p< 0,05). Por último, se encontró que los niños asistentes a círculos infantiles y a escuelas primarias, presentaron una mayor frecuencia de infección con Giardia lamblia que por Entamoeba histolytica/Entamoeba dispar y Cryptosporidium (p< 0,05). Conclusiones: Se encontró un predominio de infecciones por protozoos en niños ingresados con diarreas, las cuales se presentaron más frecuentes en los mayores de 2 años y en la estación de lluvia.

Palabras clave: Diarreas infecciones parasitarias intestinales aspectos epidemiológicos niños ingresados comportamiento estacional Cuba.

2013-01-14   |   784 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 65 Núm.1. Enero-Abril 2013 Pags. 26-35 Rev Cubana Med Trop 2013; 65(1)