Enfermedad pulmonar por especies del complejo Mycobacterium avium intracellulare y correspondencia terapéutica

Autores: Pérez Cruz Hayvin, Chacón Zamora Yohania, García Silvera Eberto, Rodríguez Acosta Carmen, Valdés Díaz Solangel, Samper Noa Juan Antonio

Resumen

Introducción: La preocupación mundial ante las enfermedades causadas por micobacterias ambientales es creciente, debido a las dificultades diagnósticas y de tratamiento. Objetivos: Determinar el comportamiento de la enfermedad pulmonar por especies del complejo Mycobacterium avium intracellulare y la correspondencia con la terapéutica recibida en el Hospital Neumológico Benéfico Jurídico de La Habana, durante el período 2000-2010. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, que abarcó 55 pacientes con el diagnóstico de la enfermedad, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión-exclusión predefinidos; la tendencia en el registro de diagnósticos se basó en el coeficiente de correlación lineal; en las variables cualitativas y cuantitativas discretas se usaron distribuciones de frecuencia con el cálculo del porcentaje y su respectivo intervalo de confianza de 95%. Resultados: Se obtuvo una tendencia decreciente en el diagnóstico de enfermedad pulmonar por especies del complejo Mycobacterium avium intracellulare, el 47,3% de los pacientes estudiados se encontraba entre los 50 y 69 años de edad. La mayor parte del grupo no tenía ocupación de riesgo epidemiológico y la comorbilidad pulmonar se detectó en 97,9%, sobresaliendo la tuberculosis pulmonar. Se comprobó la no correspondencia entre la terapéutica recibida y el régimen recomendado por la American Thoracic Society, en 100% de los pacientes. Conclusión: La instauración de un programa ajustado a las normativas de tratamiento internacionalmente aceptadas, constituye en el Hospital Benéfico Jurídico, una necesidad para la atención a este grupo de enfermos.

Palabras clave: Mycobacterium avium-intracellulare micobacteriosis pulmonar micobacterias no tuberculosas.

2013-01-14   |   658 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 65 Núm.1. Enero-Abril 2013 Pags. 57-65 Rev Cubana Med Trop 2013; 65(1)