Autores: Heras Romero Yessica, Gerónimo Olvera C, Sánchez Mendoza MA, Martínez Lazcano JC, Pérez Madrigal R, Ríos C, González Esquivel DF, et al
Los modelos transgénicos se han utilizado como una alternativa para el estudio de la función de genes en un animal íntegro y permiten elucidar el papel fisiológico de proteínas específicas tales como enzimas, receptores y mediadores intracelulares. En cerebro, el óxido nítrico es un mensajero esencial que participa en diversas funciones, pero cuando está en exceso es causante de enfermedades neurológicas y neurodegenerativas como la esquizofrenia y enfermedad de Huntington entre otras. Objetivo: Describir la formación de una colonia de ratones con mutación nula (knock out) de la sintasa del óxido nítrico neuronal, apegada a los lineamientos de estándares nacionales e internacionales, manejados a través de esquemas de procedimientos operacionales y con condiciones controladas del micro- y macroambiente. La formación de la colonia de ratones knock out, se inició con la adquisición de 1 macho y 7 hembras silvestres y 3 machos con la mutación nula de la sintasa del óxido nítrico neuronal, provenientes de los Laboratorios Jackson. Estos animales se alojaron bajo las condiciones protocolizadas medioambientales con las que cuenta el bioterio del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, actualmente se cuenta con la generación de ratones F1, F2 y F3 con su genotipo correspondiente: 58 ratones silvestres, 36 heterocigotos y 15 homocigotos. La estrategia empleada ha sido efectiva y nos permitirá ser autosuficientes en la cría de la colonia y brindar apoyo a otros laboratorios.
Palabras clave: Enzimas ratón knock-out nNOS colonia neurodegeneración.
2013-01-14 | 880 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 17 Núm.1. Enero-Marzo 2012 Pags. 14-21 Arch Neurocien Mex 2012; 17(1)