Evaluación del efecto citotóxico y del daño genético de extractos estandarizados de Solanum nudum con actividad antiplasmodial

Autores: García Huertas Paola, Pabon Adriana L, Arias Carlos F, Blair Trujillo Silvia

Resumen

Introducción: La planta Solanum nudum es ampliamente usada en la medicina tradicional del pacífico colombiano para tratar las fiebres y la malaria, y se ha convertido en una fuente de nuevas moléculas promisorias. Objetivo: Evaluar el efecto citotóxico y daño genético de extractos estandarizados de S. nudum en diferentes modelos celulares. Materiales y métodos: A 66 extractos estandarizados de S. nudum se les evaluó la actividad antiplasmodial in vitro en dos cepas de Plasmodium falciparum, una sensible (NF54) y otra resistente (FCB2) a la cloroquina y la citotoxicidad en células U937 y HepG2. Se seleccionaron los extractos que presentaron actividad antiplasmodial y baja toxicidad y se les estimó su efecto hemolítico en eritrocitos sanos O+, el efecto mutagénico en las cepas TA98 y TA100 de Salmonella typhimurium y el efecto genotóxico en células U937. Resultados: Se seleccionaron cinco extractos como promisorios (28MA1, 29MA1, 51MA1, 55MA1 y 61MA1), los cuales fueron activos en las cepas de P. falciparum con concentración inhibitoria 50 (CI50) entre 9,8 y 54,8 μg/mL. El extracto 29MA1, fue el más selectivo para Plasmodium, con índice de selectividad (IS) de 4,4 y 14,5 para las células U937 y HepG2, respectivamente. En ningún extracto se observó efecto hemolítico a 250 μg/mL, no causaron mutaciones en las cepas TA98 y TA100 de S. typhimurium, ni generaron efectos genotóxicos en células U937. Conclusiones: La utilización de extractos estandarizados de S. nudum contribuye con los trabajos encaminados en el desarrollo de una nueva formulación farmacéutica para tratar la malaria a partir de productos naturales.

Palabras clave: Solanum/toxicidad Plasmodium falciparum malaria/terapia extractos vegetales seguridad.

2013-01-18   |   761 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 33 Núm.1. Enero-Marzo 2013 Pags. 78-87 Biomédica 2013; 33(1)