Proposición de un método alternativo para diagnosticar control tensional estable en el hipertenso

Autores: del Pozo Jeréz Haydeé Aurora, Leiva Suero Lizette Elena, Jiménez Paneque Rosa Eugenia, Macías Castro Ignacio

Resumen

Se consideró la necesidad de encontrar fórmulas que optimizaran el diagnóstico de control estable en el hipertenso pendiente de cirugía y bajo el flagelo de frecuentes suspensiones operatorias en hipertensos considerados compensados por tomas ocasionales en consulta, y se sugirió la idea, probada la alta sensibilidad y especificidad de la prueba de estimulación por frío como prueba de provocación de hipertensión arterial y equivalente al estrés quirúrgico, de identificar la certeza diagnóstica de la prueba en la hipertensión arterial controlada y describir su comportamiento ante hipertensos, controlados o no, pre y postratamiento. Se realizó la investigación de enero a diciembre de 1996. Se comprobó que de 158 pacientes recibidos en Consulta de Hipertensión Arterial Preoperatoria, 111 tuvieron criterio de inclusión. Se les realizó una prueba de estimulación por frío inicial que fue positiva y recibieron tratamiento hipotensor individualizado. Se programó, una vez normotensos, una segunda prueba que se mantuvo positiva en 11, los cuales requirieron nuevas modificaciones terapéuticas y realización de una tercera prueba 1 sem después. Se autorizó el acto quirúrgico luego del resultado negativo de la prueba. El 100% de los pacientes tuvo un transoperatorio y un posoperatorio normales. Se concluyó que la prueba de estimulación por frío permitió identificar a corto plazo al paciente hipertenso establemente controlado, con bajo costo y riesgo mínimo. Se propuso, por su factibilidad y valiosa contribución al trabajo práctico con pacientes hipertensos, como un método alternativo frente a otros más sofisticados y costosos.

Palabras clave: Cuidados preoperatorios hipertension prevención y control.

2003-02-26   |   626 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 38 Núm.2. Abril-Junio 1999 Pags. 105-110. Rev Cubana Med 1999; 38(2)