Tuberculosis pulmonar y extrapulmonar en pacientes que viven con VIH/SIDA atendidos en el complejo hospitalario metropolitano Dr. Arnulfo Arias Madrid.

Panamá, 2007–2010 

Autores: Ortega Paz Luis Gabriel, Pinto Llerena José, Castro Franz, Carrillo Anagrace, O´Neill Gloria, Castillo Boris

Resumen

Introducción: La pandemia del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida abrió una nueva era en la historia de la tuberculosis. Actualmente es la principal causa de muerte en los pacientes que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana. Objetivos: Determinar la prevalencia de tuberculosis pulmonar y tuberculosis con compromiso extrapulmonar en los pacientes con tuberculosis que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana, que fueron atendidos en la sala de infectología del Complejo Hospitalario Metropolitano Dr. Arnulfo Arias Madrid. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo. Se analizaron los registros médicos de los pacientes con tuberculosis y que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana, atendidos en la sala de infectología del Complejo Hospitalario Metropolitano Dr. Arnulfo Arias Madrid desde 2007 a 2010. Se clasificaron en dos tipos de presentación clínica de tuberculosis: pulmonar y con compromiso extrapulmonar; que incluye extrapulmonar, diseminada y mixta. Se compararon las variables clínicas y de laboratorio entre los tipos de presentación. Resultados: Se identificaron 147 pacientes. La prevalencia de tuberculosis con compromiso extrapulmonar fue de 51.7%. La presentación clínica de tuberculosis diseminada tuvo la menor mediana de linfocitos CD4 y la mayor tasa de letalidad. El 6.4% de los pacientes tenía carga viral indetectable. El 44.2% presentó al menos una infección oportunista, siendo la histoplasmosis diseminada la más frecuente. La tasa de letalidad fue de 27.2%. Conclusiones: La tasa de prevalencia de la presentación clínica de tuberculosis con compromiso extrapulmonar fue 51.7%.

Palabras clave: Tuberculosis Virus de Inmunodeficiencia Humana SIDA conteo de linfocitos T CD4 carga viral infecciones oportunistas letalidad.

2013-01-28   |   1,163 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 24 Núm.2. Julio-Diciembre 2011 Pags. 12-20 Rev méd cient 2011; 24(2)