Autores: Vivas Carlos Arturo, Ríos Juan José, Romero Héctor Andrés
Objetivo: Revisar la literatura disponible acerca de la fisiopatología en el desarrollo de los pólipos endometriales (EP). Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica en la base de datos Medline y en el buscador Pubmed, usando la palabra clave “endometrial polyps”, identificando aquella información relevante relacionada con su fisiopatología, publicada entre los años 2000 – 2011, de artículos publicados tanto en castellano como en inglés. Resultados: Se pueden resumir los fenómenos asociados con la aparición de los pólipos endometriales en factores hormonales, inflamatorios, proliferativos y genéticos. Con respecto a la influencia hormonal se ha demostrado un aumento de los receptores de estrógenos y progestágenos, y una sobreexpresión de la aromatasa en el endometrio de los pólipos endometriales. Con respecto a los factores inflamatorios y proliferativos, la presencia de pólipos se asocia con el aumento de la concentración de mastocitos activados, aumento de los niveles de cicloxigenasa 2 y el incremento de otras sustancias inhibidoras de la apoptosis, tales como, el Bcl2 y el Ki67. Además, se han relacionado anormalidades genéticas en diversos cromosomas, junto con reacomodamientos producidos por proteínas de alta movilidad, con la presencia de los EP. Conclusiones: Aunque la etiología de los pólipos endometriales sigue siendo desconocida, se puede pensar que para su aparición se requiere de un proceso proliferativo estimulado por algunos factores hormonales asociados a un fenómeno inflamatorio.
Palabras clave: Pólipos endometriales revisión.
2013-02-08 | 1,680 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 26 Núm.2. Julio-Diciembre 2012 Pags. 175-184 CES Medicina 2012; 26(2)