Autores: Black Maureen M., Creed- Kanashiro Hilary M.
Las intervenciones para prevenir la desnutrición o el exceso de peso en los niños se enfocan en la dieta, y dan poca atención a los comportamientos de las personas responsables de su cuidado. En sus primeros dos años los niños adoptan prácticas establecidas en su entorno y las conductas de sus cuidadores, los cuales constituyen patrones alimentarios que persistirán a lo largo de su vida. Así, los niños y sus cuidadores establecen una relación en que reconocen, interpretan y responden a las señales de comunicación verbal y no verbal. Alimentar al niño adoptando una conducta “responsiva” en la que los cuidadores proveen la dirección y estructura, y responden a los señales de hambre y saciedad de los niños, promueve la autorregulación y la responsabilidad de los niños para una alimentación sana. En este artículo, damos recomendaciones para incorporar la alimentación responsiva y modelar conductas alimentarias saludables en las intervenciones nutricionales.
Palabras clave: Nutrición Infantil; conducta alimentaria; alimentación; desnutrición; obesidad.
2013-02-11 | 655 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 29 Núm.3. Julio-Septiembre 2012 Pags. 373-378 Rev Peru Med Exp Salud Publica 2012; 29(3)