Estrategias y obstáculos para el desarrollo de la investigación en programas de anestesiología:

documento de consenso en Colombia 

Autores: Calvache José Andrés, Chaparro Luis Enrique, Chaves Alexandra, Delgado Ramírez Martha Beatriz, Fonseca Nelson, Montes Félix R., Rubio Romero Jorge Andrés, Moyano Acevedo Jairo Ricardo

Resumen

La práctica clínica perioperatoria en Latinoamérica está influenciada por investigación generada y publicada en países desarrollados. Afortunadamente, las condiciones económicas cada vez más favorables para la ciencia en los países en vías de desarrollo, sumado al incremento en la visibilidad de nuestras publicaciones científicas, han desencadenado un incremento en el interés por mejorar los estándares de la calidad de la investigación local y a su vez en los trabajos de grado que se generan durante los estudios de posgrado en anestesiología. El presente documento es el resultado de la participación y discusión activa de los expositores y asistentes al evento: «Simposio de investigaciones en Anestesia: El camino para participar en la sociedad del conocimiento», organizado por la Sociedad Antioqueña de Anestesiología y Reanimación (SADEA) y la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (SCARE) en el año 2011. El objetivo del documento es plantear estrategias para ajustar, planificar y mejorar los procesos de investigación, así como la creación y la divulgación del conocimiento generado en anestesiología, medicina del dolor y cuidado intensivo para Colombia y países afines. Incluimos recomendaciones para los programas de posgrado, las instituciones prestadoras de salud y sociedades de anestesiología.

Palabras clave: Anestesiología investigación América Latina cuidados intensivos.

2013-03-11   |   553 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 40 Núm.4. Octubre-Diciembre 2012 Pags. 256-261 Rev col anest 2012; 40(4)