Resumen

Se presenta el caso de paciente femenino de 26 años de edad, sin antecedentes de importancia para el padecimiento oncológico, presentó lesiones dérmicas nodulares y escamosas en región de tórax, posteriormente generalizadas en forma de placa en cara y extremidades superiores, acompañadas de síntomas B. Se realizó protocolo de estudio con toma de biopsia, en la cual se reportan células poco diferenciadas con núcleos de aspecto blástico, con tinciones de inmunoperoxidasa fuertemente positiva para CD45, CD56, TdT y débilmente positivas para CD4, CD123. Así como médula ósea con 80% de blastos. Basados en estos hallazgos se confirma neoplasia blástica de células dendríticas plasmocitoides, se inició tratamiento con esquema HyperCVAD con adecuada respuesta clínica. Esta es una neoplasia rara, recientemente descrita y con poca experiencia en su tratamiento, con evolución en su nomenclatura debido al origen histológico de sus células tumorales pertenecientes al linaje de las células dendríticas, clasificándose actualmente para la OMS dentro de las leucemias agudas. El estudio histopatológico con las tinciones pertinentes es parte fundamental para establecer el diagnóstico. La agresividad de esta neoplasia y el tratamiento con esquemas utilizados en leucemias agudas, debido a que no existe una estrategia específica de tratamiento, le confieren una supervivencia global aproximadamente de 17 meses. Presentamos este caso como experiencia de la integración clínica y patológica, así como del tratamiento utilizado.

Palabras clave: Células dendríticas plasmocitoides CD56 CD123 México.

2013-03-22   |   867 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 12 Núm.1. Enero-Febrero 2013 Pags. 54-60 Gamo 2013; 12(1)