Infecciones nosocomiales en una unidad de cuidados intensivos neonatales

Autores: Medina Mejía Maribel, Hernández Ramos Isabel, Nandí Lozano María Eugenia, Avila Figueroa Carlos

Resumen

Antecedentes: Los recién nacidos presentan las tasas más elevadas de infección nosocomial (IN) y estas infecciones son una causa importante de morbi-mortalidad, especialmente en las áreas de cuidados intensivos. Objetivo: Determinar la frecuencia, el sitio y los principales microorganismos causales de infecciones nosocomiales en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN). Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de 1994 a 1998, en el cual se analizaron las infecciones nosocomiales en la UCIN del Hospital Infantil de México "Federico Gómez". Los datos se recabaron del sistema de vigilancia del Departamento de Epidemiología. Resultados: Se revisaron en total 484 episodios de infección nosocomial ocurridos en cinco años. La tasa promedio fue de 35.8 infecciones por cada 100 egresos (IC 95% 33.3-38.5%). Los sitios de infección más frecuentes fueron las bacteremias primarias (27.9%), las neumonías (20.9%), la sepsis (16.5%) y las infecciones de vías urinarias (8.9%). Se aisló un microorganismo en el 61% de todas las infecciones reportadas (296/484). Los principales agentes aislados fueron Staphylococcus coagulasa negativa (SCoN) (29.7%) y Klebsiella spp. (18.6%). Respecto al tiempo de adquisición de la IN, su frecuencia es máxima entre el 7o y 9o día de estancia hospitalaria. La mortalidad en neonatos con infección nosocomial fue del 15.5% (IC 95% 12.4 - 19.0%). Conclusiones: La prevención de las infecciones nosocomiales en recién nacidos es uno de los programas prioritarios en el control de infecciones en pediatría, ya que afectan a más de un tercio de los neonatos en estado crítico. Los programas dirigidos a la prevención de IN en estos pacientes se deben enfocar a mejorar los procesos de atención.

Palabras clave: Infección nosocomial neonatos control de infecciones.

2002-11-26   |   4,922 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 14 Núm.3. Julio-Septiembre 2000 Pags. 143-150. Perinatol Reprod Hum 2000; 14(3)