Autores: Borroto Cruz Radamés, Salas Perea Ramón Syr
Se señalan las necesidades sociales del mundo contemporáneo y los problemas que inciden en la educación médica y su incidencia en relación con la pertinencia y excelencia académica de nuestras universidades. Se valoran las tendencias mundiales de la evaluación en la educación médica superior y se definen los pilares en los que se sustenta el incremento de la calidad de los recursos humanos en salud, tales como: acreditación, evaluación de la competencia y el desempeño profesional, los procesos educacionales y los créditos académicos posgraduales. Se presentan las experiencias del Sistema Nacional de Salud de Cuba sobre la evaluación institucional, su base jurídica, sus ejecutores y sujetos, así como los procedimientos y métodos empleados en su ejecución. Se fundamenta cómo la evaluación de la competencia y el desempeño profesional es el eje evaluativo esencial, ya que el factor "recurso humano" es el elemento fundamental al analizar la calidad de un producto o servicio de salud. Se analizan las experiencias obtenidas durante la realización de las Inspecciones Integrales del Área de Docencia e Investigaciones, y ello ha sido una variante viable de evaluación institucional educacional. Se realizan comentarios finales de los resultados obtenidos en la aplicación del modelo cubano de análisis y evaluación de la calidad de la educación y práctica médicas.
Palabras clave: Educación médica evaluación centros médicos académicos.
2003-02-27 | 799 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 13 Núm.1. Enero-Julio 1999 Pags. 80-91. Educ Med Super 1999; 13(1)