Autores: Luciardi Héctor L., Muntaner Juan A., Botto Fernando
A pesar del beneficio asociado al tratamiento quirúrgico, las complicaciones peri-operatorias son frecuentes, incluyendo la muerte. Cada año, alrededor de 200 millones de pacientes son sometidos a una cirugía no cardíaca en todo el mundo, de los cuáles podemos estimar que 10 millones presentan un infarto de miocardio (IM) perioperatorio, durante o después de la misma. Indudablemente, entre las complicaciones vasculares mayores (muerte vascular, IM, paro cardíaco e ictus), el IM es la más frecuente, y se asocia a una mortalidad a 30 días igual o superior al IM del escenario no operatorio. La definición universal de IM2 no aborda directamente el diagnóstico de infarto de miocardio después de cirugía no cardiaca. Devereaux PJ y colaboradores han propuesto una definición de IM perioperatorio en pacientes sometidos a cirugía no cardiaca que incluye la elevación de un biomarcador cardíaco o de niveles enzimáticos, y 1 o más de las siguientes características: síntomas isquémicos, desarrollo de ondas Q patológicas en 2 derivaciones ECG contiguas, cambios isquémicos detectados en el ECG, intervención arterial coronaria, o pruebas consistentes con IM en estudios de imágenes cardiacas.
2013-03-27 | 640 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 42 Núm.1. Enero-Marzo 2013 Pags. 5-6 Rev Fed Arg Cardiol 2013; 42(1)