Eficacia y seguridad de la coadministración de risedronato-vitamina D3 en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis derechohabientes del ISSSTE

 

Autores: Olmedo Núñez Raúl Ángel, Galdámez Rivera Norma, Marín Vásquez Lilia

Resumen

Objetivo: Determinar la eficacia de risedronato-vitamina D3 en mujeres posmenopáusicas con diagnóstico de osteoporosis derechohabientes del ISSSTE. Pacientes y métodos: Para llevar a cabo el objetivo planteado se hizo una evaluación prospectiva, longitudinal y abierta de la información obtenida en las unidades de medicina familiar del ISSSTE, donde se instaló el Servicio Integral de Osteoporosis. El estudio se llevó a cabo en 13,007 mujeres mayores de 50 años que dieron positivo a osteoporosis mediante una densitometría mineral ósea periférica. De ellas, 9,800 dieron también positivo a la prueba de excreción urinaria de deoxipiridinolina. Las pacientes fueron sometidas a una dosis semanal de 35 mg risedronato/2,800 UI de vitamina D3 durante tres años. Resultados: Al final del estudio, 42.5% de las mujeres diagnosticadas con osteoporosis, mediante la densitometría mineral ósea inicial, tenía ahora valores de densidad ósea normales. Asimismo, 2,788 mujeres que habían dado inicialmente valores altos de deoxipiridinolina ahora presentaban valores adecuados para este marcador. Conclusión: El tratamiento semanal de risedronato-vitamina D3 mejora los niveles de densidad mineral ósea y deoxipiridinolina de mujeres posmenopáusicas con diagnóstico de osteoporosis.

Palabras clave: ISSSTE osteoporosis postmenopausal risedronate vitamin D3.

2013-03-28   |   1,567 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 13 Núm.2. Julio-Diciembre 2012 Pags. 63-70 Rev Cienc Clín 2012; 13(2)