Cambios epidemiológicos de 1992 a 2007 en una unidad de cuidados intensivos neonatales

Autores: Feria Kaiser Carina, Vargas V Mario H., Furuya Meguro María Elena Yuriko

Resumen

Introducción: A través del tiempo se espera que los avances en el cuidado neonatal modifiquen el perfil epidemiológico de pacientes y enfermedades atendidos en unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN). Nuestro objetivo fue identificar dichos cambios en una UCIN de la Ciudad de México. Métodos: En 5,192 pacientes admitidos de 1997-2007 analizamos, retrospectivamente, edad, sexo, peso al ingreso, estancia hospitalaria, diagnósticos de egreso y causa de muerte. Resultados: En el periodo estudiado los pacientes ingresaron cada vez a mayor edad (mediana de 3 días en 1992 a 9 en 2007; coeficiente de correlación de Spearman [rS] = 0.87) y con menor peso (2,800-2,343 g; rS = –0.56), mientras que la estancia hospitalaria se mantuvo estable (aproximadamente, 9 días). Más del 90% tenían afecciones cardíacas, digestivas y/o pulmonares, y la mayoría (71.4%) tenían condiciones cuyo tratamiento suele ser quirúrgico. Los problemas cardiológicos y neurológicos aumentaron (rS = 0.86 y 0.85, respectivamente), mientras que los pulmonares disminuyeron (rS = –0.79). La mortalidad y el porcentaje de autopsias descendieron de 26 a 15% (rS = –0.80), y de 32.5 a 10.7% (rS = –0.53), respectivamente. Las enfermedades más frecuentemente asociadas al fallecimiento fueron las urológicas/nefrológicas e infecciosas. Conclusión: Los patrones epidemiológicos en nuestra UCIN claramente están cambiando, por lo que es importante y recomendable buscar cambios similares en otras unidades.

Palabras clave: Unidad de cuidados intensivos neonatales epidemiología morbilidad mortalidad tendencia temporal estancia hospitalaria.

2013-04-23   |   994 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 149 Núm.1. Enero-Febrero 2013 Pags. 5-15 Gac Méd Méx 2013; 149(1)