Trastornos metabólicos de mujeres en el climaterio

Autores: Muñoz Enciso José Manuel, Rosales Aujang Enrique, Arias Ulloa Raúl

Resumen

Antecedentes: Como parte de la medicina preventiva, los médicos de las clínicas de climaterio deben identificar las enfermedades crónico-degenerativas que acompañan a esta etapa de la vida reproductiva de la mujer y que se van incrementando conforme más edad se tiene. Objetivo: Identificar las siguientes enfermedades crónico-degenerativas que afectan a las mujeres en el climaterio: diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemia. Material y métodos: Estudio descriptivo y transversal efectuado en 688 pacientes atendidas en la clínica del climaterio; se eliminaron 98 por no cumplir con todos los criterios de inclusión: determinación sérica de glucosa y lípidos, peso, estatura, diámetro de cinturacadera. Se efectuaron controles cada tres a cuatro meses y se formaron dos grupos de pacientes: menopausia y perimenopausia. Resultados: La edad promedio a la menopausia fue de 47.5 años, en la que predominaron las enfermedades crónico-degenerativas: sobrepeso y obesidad (66%), dislipidemia (59%), hipertensión (22%) y diabetes (19%). Conclusión: El médico ginecoobstetra debe estar atento para identificar tempranamente los factores de riesgo de enfermedades crónico-degenerativas desde la etapa reproductiva.

Palabras clave: Menopausia climaterio diabetes dislipidemia obesidad hipertensión.

2013-05-03   |   1,119 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 81 Núm.4. Abril 2013 Pags. 186-189 Ginecol Obstet Méx 2013; 81(4)