Hace unos días comentaba con un grupo de distinguidos miembros de la Academia Nacional de Medicina sobre el prestigio que la medicina mexicana tiene a nivel internacional y sobre mi reciente participación en diversos foros donde pude constatar lo anterior. Al comentar con ellos, me propusieron que compartiera con un público más amplio mi experiencia. Es así que lo hago con gran gusto a través del órgano de difusión de tan prestigiada academia. Con ese ánimo, en estas líneas vierto algunas reflexiones sobre el enriquecedor intercambio de experiencias y aprendizajes realizado dentro del marco de la 65.a Asamblea Mundial de la Salud, la Reunión de Alto Nivel: Liderazgos y Alianzas contra las Enfermedades No Transmisibles y el Foro Mundial contra las Drogas, eventos realizados durante los días 21 y 22 en Ginebra, y el 23 de mayo en Estocolmo, respectivamente. La Asamblea Mundial de la Salud es el máximo órgano de gobierno de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se celebra anualmente; a ella asisten delegaciones de todos los estados miembros de la OMS. En esta 65.a edición, durante la ceremonia inaugural, el ministro de Salud de Suiza, P. Strupler, se refirió al liderazgo de México a nivel mundial en materia de cobertura universal de salud, así como al foro que sobre este tema se llevó a cabo en nuestro país a principios del pasado mes de abril con la participación de M. Chan, directora general de la OMS, así como de 30 países de distintas regiones del mundo. También es de destacar que el tema eje de la Asamblea Mundial de la Salud este año fue justamente la cobertura universal en salud.
2013-05-06 | 523 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 148 Núm.3. Mayo-Junio 2012 Pags. 327-328 Gac Méd Méx 2012; 148(3)