Factores asociados con la selección de pramipexol de liberación prolongada versus liberación inmediata en pacientes con enfermedad de Parkinson

Autores: Cervantes Arriaga Amin, Rodríguez Violante Mayela, López Ruiz Minerva, Estrada Bellmann Ingrid, Zuñiga Ramírez Carlos, Otero Cerdeira Elisa, Camacho Ordóñez Azyadeh, et al

Resumen

Introducción: El pramipexol es un agonista dopaminérgico efectivo para el manejo de los síntomas motores de la enfermedad de Parkinson disponible en formulaciones de liberación inmediata y prolongada. Objetivo: El objetivo del presente trabajo es determinar si existen diferencias en el perfil de los pacientes que reciben pramipexol de acuerdo con la preparación utilizada. Métodos: Se llevó a cabo un estudio transversal y retrospectivo donde se revisó la información de 464 pacientes pertenecientes al Registro Mexicano de Enfermedad de Parkinson (ReMePARK) bajo tratamiento con dosis estables de pramipexol. Se recabaron los datos demográficos y clínicos incluyendo escala de severidad y escala motora. Se registró la dosis y formulación de pramipexol que recibían los pacientes. Se utilizó un modelo de regresión logística para identificar a los factores asociados. Resultados: El 69.4% de los pacientes recibía en formulación de liberación inmediata, sólo 31.7% se encontraba en monoterapia. La dosis media de pramipexol de liberación inmediata fue de 1.7 ± 1.2 mg; mientras que la dosis de liberación prolongada fue de 1.9 ± 1.1 mg (p = 0.09). Los pacientes que recibían pramipexol en liberación prolongada tenían menor edad (p = 0.048), más años de educación formal (p < 0.001) y lo recibían como monoterapia (p < 0.001). Conclusión: No existieron diferencias en las dosis utilizadas de pramipexol entre ambas formulaciones. Los pacientes que recibían pramipexol de liberación prolongada fueron más jóvenes, se encontraban en monoterapia y tuvieron más años de educación formal.

Palabras clave: Pramipexol liberación prolongada liberación inmediata enfermedad de Parkinson.

2013-05-13   |   958 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 14 Núm.2. Marzo-Abril 2013 Pags. 76-80 Rev Mex Neuroci 2013; 14(2)