Autor: Amancio Castro Ana María
Introducción: El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) propone un proceso educativo innovador donde el alumno sea el gestor de su aprendizaje desarrollando conductas y habilidades de auto aprendizaje, autocrítica, creatividad y capacidad para trabajar grupalmente en la construcción de nuevos conocimientos fortaleciendo la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería de modo que el alumno posea instrumentos y destrezas en la gestión de los cuidados. Objetivo: Determinar la relación que existe entre la formación profesional mediante el Aprendizaje Basado en Problemas, y la calidad de atención, como alternativa para articular los cambios en los cuidados que brindan los alumnos de enfermería de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Materiales y métodos: Se trabajó con una muestra no probabilística de 154 alumnas, por cuotas. Los datos fueron obtenidos a través de un cuestionario diseñado por el investigador. Resultados: Se comprobó que la formación profesional y la metodología de enseñanza utilizada Aprendizaje Basado en Problemas se relacionan positivamente con la calidad de atención. Discusión y conclusiones: Proponemos el modelo ABP como medio para conseguir nuestra excelencia profesional, ya que promueve la formación, contribuye a la creación de convicciones, hábitos y normas de conducta. Propicia la asimilación de conocimientos potenciando las capacidades intelectuales y, lo más importante, enseña a aprender a partir de los problemas de la vida real.
Palabras clave: Aprendizaje basado en problemas calidad de la atención de salud atención de enfermería.
2013-05-14 | 783 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 3 Núm.1. Enero-Diciembre 2012 Pags. 371-376 REV CUIDARTE 2012; 3(1)