Autores: Vicente Herrero María Teófila, Capdevila García Luisa M., Ramírez Íñiguez de la Torre María Victoria, López González Ángel Arturo, Terradillos García María Jesús
El término neumoconiosis fue introducido por Zenker en 1867 y deriva de “kovni” (kónis), polvo. Agrícola (De Re metálica, 1494) ya hablaba de los efectos perniciosos del polvo inhalado en los mineros. Si bien la sílice es el principal protagonista en la mayoría de las neumoconiosis, hablando entonces de silicosis, hay otros tipos de polvo capaces de producirla, y es especialmente relevante por su importancia en el mundo del trabajo la asbestosis, por exposición a fibras de amianto y el mesotelioma como forma cancerígena asociada a las fibras de amianto. En relación con estas patologías, en España existe una amplia regulación normativa que ha evolucionado en los últimos 25 años, y va desde el establecimiento de las condiciones de trabajo en que se manipula asbesto hasta las sucesivas prohibiciones sobre su utilización. Independientemente de su importancia clínico-laboral, existen repercusiones en el ámbito médico-legal que requieren actuaciones por parte de la empresa y de las administraciones correspondientes, y que cuando no son resueltas de forma satisfactoria para cualquiera de las partes implicadas o, no siendo bien controladas, sobrepasan al trabajador o a sus empresas y generan conflictos que deben resolverse en el ámbito jurídico en forma de reclamaciones tanto individuales como colectivas.
Palabras clave: Neumoconiosis enfermedad pulmonar profesional salud laboral medicina del trabajo.
2013-05-16 | 811 visitas | 1 valoraciones
Vol. 14 Núm.43. Abril-Junio 2012 Pags. 140-146 CyT 2012; 14(43)