Resumen

Introducción: La leptospirosis como importante zoonosis reemergente a nivel mundial presenta una mortalidad asociada entre 15 y 25%. El diagnóstico postmortem de esta enfermedad es laborioso. Diferentes métodos moleculares se utilizan en su confirmación, entre ellos la reacción en cadena de la polimerasa. En Cuba, desde 2008 se realiza el diagnóstico molecular de los fallecidos con sospecha de leptospirosis en el Laboratorio Nacional de Referencia de Leptospiras del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (LNRL-IPK). Objetivo: Diagnosticar leptospirosis a partir de tejidos frescos de fallecidos por un método molecular. Métodos: De 50 fallecidos: 3 de 2008, 7 de 2009, 15 de 2010 y 25 de 2011, se estudiaron 171 muestras de tejidos frescos de diferentes órganos, mediante la reacción en cadena de la polimerasa simple que amplifica un fragmento del gen lipl32. De los fallecidos, 9 disponían de un suero, utilizado para los estudios serológicos. Resultados: Se confirmó 32% de los casos (16/50), correspondiendo 2 (66,7%) a 2008, 2 (28,6%) a 2009, 1 (6,7%) a 2010 y 11 (44%) a 2011. El pulmón mostró 25% de positividad (12/48); el hígado 25,6% (11/43); el riñón 22,5% (9/40); el cerebro 6,3% (1/16); el corazón 7,1% (1/14); el bazo 12,5%(1/8) y el músculo 50% (1/2). Un caso resultó positivo por serología y negativo por la reacción en cadena de la polimerasa. Otros 3 casos dieron positivos por reacción en cadena de la polimerasa y negativos por serología. La concordancia global entre ambos métodos para el estudio de los sueros fue de 55,5% (5/9). Conclusiones: La reacción en cadena de la polimerasa, como herramienta para el diagnóstico postmortem contribuye a la confirmación en fallecidos con sospecha de leptospirosis. La serología puede usarse en estos casos para una mejor interpretación de los resultados, sin embargo, es una muestra que no se remite frecuentemente al laboratorio para su estudio.

Palabras clave: Leptospirosis diagnóstico molecular postmortem reacción en cadena de la polimerasa tejidos frescos.

2013-05-23   |   674 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 65 Núm.2. Mayo-Agosto 2013 Pags. 211-222 Rev Cubana Med Trop 2013; 65(2)