Remission of Graves´ hyperthyroidism treated with methimazole

Autores: Bolaños Gil de Montes Fernando, González Ortiz Manuel, Durón Huerta Hilda, Sánchez Catalino

Resumen

Remisión del hipertiroidismo de la enfermedad de Graves tratado con metimazol Antecedentes: El uso de tiocarbamidas a largo plazo se consideraba uno de los pilares en el tratamiento del hipertiroidismo de la enfermedad de Graves. Aunque previamente se había informado una remisión del 54.2% en pacientes tratados con esta modalidad en México, la mayoría de los autores han demostrado gran variabilidad en el tiempo. En el presente estudio informamos la remisión actual de pacientes con enfermedad de Graves tratados con MMZ a largo plazo en México. Métodos: Se hizo un estudio retrospectivo de 80 pacientes con hipertiroidismo por enfermedad de Graves, tratados en forma consecutiva con MMZ a largo plazo, con seguimiento posterior a la suspensión del tratamiento de cuando menos 12 meses. La remisión se valoró clínicamente y por el laboratorio. Resultados: Se incluyeron 63 mujeres y 17 varones con edad de 37.7 ± 10.4 años. La duración del cuadro clínico fue de 13.3 ± 20.7 meses, la dosis de MMZ de 20.8 ± 8.8 mg diarios, la duración del tratamiento 16.7 ± 8.9 meses y el seguimiento 34.8 ± 60.3 meses. Catorce pacientes (17.5%) remitieron y 66 recayeron. El bocio fue el único signo significativo de remisión. Conclusiones: La frecuencia de remisión de pacientes con enfermedad de Graves tratados con MMZ a largo plazo ha disminuido sustancialmente en México y sugerimos que nuestros resultados pudiesen deberse al aumento en la ingesta de yodo o a falta de apego al tratamiento. El bocio fue el único signo predictivo de remisión. Debido a esto, sugerimos seleccionar a los pacientes con enfermedad de Graves para esta modalidad terapéutica.

Palabras clave: Enfermedad de Graves hipertiroidismo metimazol.

2002-11-27   |   2,162 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 54 Núm.4. Julio-Agosto 2002 Pags. 307-310 Rev Invest Clin 2002; 54(4)