Análisis de la mortalidad por suicidio en niños, adolescentes y jóvenes.

Argentina, 2005-2007 

Autores: Bella Mónica E, Acosta Laura, Villacé Belén, López de Neira María, Enders Julio, Fernández Ruth A

Resumen

Objetivos: Analizar la mortalidad por suicidio en niños, adolescentes y jóvenes de 5 a 24 años, según sexo, método utilizado, lugar de ocurrencia y jurisdicción en la Argentina, en el período 2005-2007. Método: Se utilizaron las Bases de Datos de los Informes Estadísticos de Defunción del Ministerio de Salud de la Nación. Se calcularon frecuencias y tasas de mortalidad por suicidio específicas por 100 000 habitantes, con empleo de la clasificación CIE-10-(X60-X84). El análisis estadístico se realizó mediante datos categorizados. Resultados: El total absoluto de muertes por suicidio en el grupo de 5 a 24 años fue de 861 en 2005, 897 en 2006 y 815 en 2007. En el período 2005-2007 se produjeron 6 óbitos en menores de 10 años. En el grupo de 10 a 24 años las muertes por suicidio fueron más frecuentes en varones (p <0.01). El análisis por grupo de edad y sexo mostró que, en varones, la mortalidad incrementa con la edad (p <0.01) y, en mujeres, el grupo de 15 a 19 años fue el más prevalente (p <0.05). El método utilizado con mayor frecuencia fue el ahorcamiento (p <0.01) y el lugar de ocurrencia más prevalente el hogar (p <0.01). Las tasas de suicidio más elevadas del país fueron en las jurisdicciones de Santa Cruz, Salta y Jujuy, y la tasa más baja en Santiago del Estero. Conclusión: El suicidio en la población de adolescentes y jóvenes de la Argentina constituye un problema de salud más frecuente en los varones. Las jurisdicciones del norte y sur del país muestran las tasas más elevadas.

Palabras clave: Mortalidad suicidio niños adolescentes jóvenes Argentina.

2013-06-14   |   957 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 111 Núm.1. Enero-Febrero 2013 Pags. 16-21 Arch Argent Pediatr 2013; 111(1)