Autor: Encinas Ferrer Carlos
En economía entendemos por competitividad internacional la capacidad que tiene la oferta productiva de un país para mantener o incrementar su participación comercial en el mercado externo. Son diversos los elementos, tanto económicos y sociales, como de carácter político-administrativo, que influyen en esa capacidad dinámica. La política monetaria, por ejemplo, interviene eficazmente en la determinación de las tasas de interés y, en conjunto con la política fiscal, permite establecer un ambiente de baja inflación. A su vez, la política fiscal por sí sola juega un papel relevante en el fomento y dirección del crecimiento industrial de un país así como en la redistribución del ingreso, elemento este último fundamental para el fortalecimiento del mercado interno y el establecimiento de un marco equilibrado de desarrollo social. En esta investigación analizamos la evolución del tipo de cambio del peso mexicano y su impacto en la balanza de pagos. Demostramos que la política monetaria aplicada por nuestras autoridades monetarias ha mantenido un tipo de cambio en el que nuestra moneda se ha encontrado crónicamente sobrevaluada, teniendo ello un impacto negativo en el saldo de nuestra balanza comercial. Explicamos que la sobrevaluación ha sido el resultado de una política de tasas de interés elevadas con el objeto de obtener y renegociar la deuda pública. Señalamos que aunque se observa una tendencia a que el margen de sobrevaluación, como promedio anual, disminuya, el tipo de cambio de nuestra moneda está sujeto a variaciones pronunciadas a lo largo del año. Nos enfocamos, como caso de estudio, en el impacto que la sobrevaluación ha tenido en la industria del calzado de nuestro país y de la ciudad de León en especial.
Palabras clave: Clasificación JEL: F100 F130 F360 F430.
2013-06-18 | 810 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 5 Núm.2. Mayo-Octubre 2013 Pags. 170-209 Nova Scientia 2013; 5(2)