Autores: Castro Alzate Elvis Siprian, Castillo Martínez Alejandro
Introducción: Según la Organización Mundial de la Salud, las secuelas del intento de suicidio constituyen la sexta causa de mala salud y discapacidad en el mundo. Objetivo: Establecer los grados de discapacidad y sus factores relacionados, en términos de restricciones en la participación y limitaciones en la actividad, en personas con intento de suicidio entre septiembre del 2009 y junio del 2010, atendidas en la Red Pública de Servicios de Salud de Santiago de Cali. Método: Estudio observacional de corte transversal en 126 personas con intento de suicidio, con edades entre 15 y 65 años. Se empleó la versión en español de la Escala de Evaluación de Discapacidad de la Organización Mundial de la Salud. Resultados: Se calcularon 30 años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD), se estimó una prevalencia del 95,3% de discapacidad. El 4,6% de la muestra no presenta discapacidad; el 41,27%, discapacidad leve; el 38,1%, discapacidad moderada, y el 15,87%, discapacidad severa. Los factores relacionados con discapacidad fueron: edad, ocupación, presencia de enfermedad mental, presencia de síntomas depresivos actuales, métodos fatales, consumo de medicamentos psiquiátricos, limitaciones en la actividad, restricciones en la participación y no práctica religiosa. Conclusiones: La prevalencia de discapacidad en personas con intento de suicidio atendidas en la Red Pública de Servicios de Salud de Santiago de Cali fue del 95,3%. Los resultados son acordes con el estudio de carga mundial de enfermedad que establece una alta carga para trastornos mentales asociados a intento de suicidio. La presencia de una deficiencia posterior al intento de suicidio incrementa la carga de discapacidad.
Palabras clave: Intento de suicidio discapacidad deficiencia limitaciones en la actividad restricciones en la participación WHO–DAS II.
2013-06-20 | 924 visitas | 1 valoraciones
Vol. 42 Núm.1. Marzo 2013 Pags. 29-50 Rev Col Psiqui 2013; 42(1)