Autores: Gutiérrez Carreño Amado Rafael, Sánchez Fabela Carlos, Sigler Morales Luis, Lizola Margolis René Iván, Morales Morales Ma. del Carmen, Mendieta Hernández Mónica
Introducción: El autotrasplante renal permite coadyuvar en el manejo de alteraciones de diversa índole a nivel de los vasos sanguíneos renales, ureterales y del parénquima renal. Objetivo: Compartir una visión general del autotrasplante de riñón; informar de siete casos con aneurismas de la arteria renal e hipertensión arterial que fueron sometidos con éxito a un autotrasplante renal. Se hace hincapié en el diagnóstico angiográfico, la técnica quirúrgica empleada, el uso de soluciones de preservación del órgano, la reparación ex vivo y al autotrasplante. Material y métodos: Siete pacientes fueron sometidos a autotrasplante renal por aneurismas de la arteria renal. Cuatro hombres y tres mujeres con edad de 22 a 38 años. Todos tenían hipertensión arterial de difícil control. En todos, el estudio definitivo fue la arteriografía. Resultados: En los siete pacientes se controló la hipertensión arterial y se preservó la función renal. Conclusiones: Con las actuales técnicas microvasculares, las soluciones de preservación renal y la cirugía extracorpórea con autotrasplante, se amplía el manejo de la enfermedad renal que va desde la reconstrucción múltiple de arterias hasta casos oncológicos complejos (cirugía anatrófica) y también lesiones ureterales altas.
Palabras clave: Autotrasplante de riñón aneurismas de arteria renal lesiones vasculares hipertensión renovascular cirugía de banco ex vivo.
2013-07-09 | 1,906 visitas | 1 valoraciones
Vol. 41 Núm.2. Abril-Junio 2013 Pags. 48-54 Rev Mex Angiol 2013; 41(2)