Los bancos de sangre placentaria de acceso público se han convertido, en el mundo, en servicios de importancia capital para los trasplantes de células progenitoras hematopoyéticas, sobre todo para los pacientes que no cuentan con un hermano HLA idéntico. En Latinoamérica, en la última década, han proliferado los bancos privados de sangre placentaria que ofrecen criopreservar la sangre de cordón para uso autólogo, con la premisa del riesgo remoto de que el neonato pueda requerirlo en el futuro. En las campañas publicitarias adjudican a los trasplantes de cordón autólogo ventajas que corresponden a los trasplantes alogénicos y aprovechan la vulnerabilidad emocional de los padres durante el embarazo. Esta actividad altamente lucrativa puede poner en riesgo la credibilidad de la población en el trasplante de cordón, que una vez desilusionada del engaño del “seguro biológico”, pudiera dudar de la donación altruista. En Latinoamérica es necesario legislar con criterios unificados y crear bancos de acceso público con financiamiento del Estado. Por fortuna, comienzan a aflorar iniciativas exitosas en nuestra región.
Palabras clave: Bancos de sangre de cordón umbilical bancos de sangre placentaria células madre células progenitoras hematopoyéticas trasplante.
2013-07-09 | 551 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 11 Núm.2. Abril-Junio 2010 Pags. 123-131 Rev Hematol 2010; 11(2)