Autores: González Morejón Adel Eladio, Selman-Housein Sosa Eugenio, Serrano Ricardo Giselle
Introducción: La atresia pulmonar con septum interventricular intacto es una cardiopatía congénita poseedora de complejidad a la hora de tomar decisiones terapéuticas ante cada paciente; por esa razón el enfrentamiento exitoso de la entidad constituye una asignatura pendiente para la Cardiología Pediátrica. Objetivo: Determinar el grado de relevancia clínica existente en las modalidades terapéuticas paliativas aplicadas ante la enfermedad en nuestro medio. Métodos: Se evaluaron 43 niños con diagnóstico confirmado de la entidad remitidos al Cardiocentro Pediátrico "William Soler", y sometidos a tratamiento paliativo inicial en el período comprendido entre enero de 1992 y noviembre de 2011. Para determinar la relevancia clínica del proceder aplicado se llevó a cabo un estudio de efectividad que comprendió el análisis de la incidencia/prevalencia de eventos bien definidos (mortalidad precoz y presencia de causa letal principal) en cada variante de tratamiento impuesta. Resultados: La realización de fístula quirúrgica asociada a atrioseptostomía revistió altos índices de relevancia clínica. Conclusiones: Se documentó escasa incidencia/prevalencia de mortalidad precoz y reducida ocurrencia de insuficiencia respiratoria como complicación letal al ser aplicado este proceder híbrido, en comparación al resto de las modalidades terapéuticas estudiadas.
Palabras clave: Atresia pulmonar relevancia clínica incidencia prevalencia.
2013-07-25 | 909 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 85 Núm.2. Abril-Junio 2013 Pags. 149-162 Rev Cubana Pediatr 2013; 85(2)