Prevalencia de síndrome metabólico según definición de la International Diabetes Federation (IDF) en adolescentes escolarizados de la provincia de Salta, Argentina

Autor: Gotthelf Susana Judith

Resumen

En el año 2007 una nueva definición de Síndrome Metabólico (SM), para niños y adolescentes, surge de la IDF (International Diabetes Federation), otorgándole a la obesidad de la región abdominal, un papel prevalente asociada al aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2. Objetivo: Estimar la prevalencia de SM usando criterios de IDF en adolescentes escolarizados de la provincia de Salta (2008-2009). Metodología: Estudio transversal. Población: 659 adolescentes entre 16 y 20 años, concurrentes al último curso del nivel medio de escuelas públicas y privadas de Salta (Capital), Cafayate y JV. González Variables: SM: mujeres CC ≥ 80cm, varones ≥ 90cm; TG ≥150 mg/dl; HDL: mujeres ≤ 50mg/dl, varones ≤ 40mg/dl; Presión sistólica/diastólica ≥ 130/85 mmHg; Glucemia basal ≥ 100mg/dl. IMC: z score (OMS). Sociodemográficas: sexo, residencia, escuela, ingresos familiares. Análisis estadístico: Chi cuadrado, Fisher (proporciones). Kolgomorov (normalidad), U Mann-Whitney, Kruskal Wallis (medianas). Regresión logística (SPSS 17) p <0.05. Resultados: La prevalencia general de SM fue 4.1%; 3.1% en mujeres y 5.5% en varones; 3.4% en Capital y 5.1% en el interior; 0.4% en normonutridos, 13.2% con sobrepeso y 50% en obesos. Las medianas de TG, glucemia y presiones sistólica/diastólica resultaron significativamente mayores en varones, en el interior y en obesos, la de CC fue mayor en capital, en varones y obesos. El análisis de regresión multivariada mostró asociada al sobrepeso/obesidad probabilidades mayores de SM (0R 77.46) ajustada según sexo, residencia e ingresos familiares. Conclusiones: Se observa similar prevalencia de SM a la reportada en diferentes estudios con características variables en sus componentes según sexo, residencia y estado nutricional.

Palabras clave: Síndrome metabólico prevalencia adolescentes.

2013-07-26   |   915 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 42 Núm.2. Abril-Junio 2013 Pags. 119-126 Rev Fed Arg Cardiol 2013; 42(2)