Factores asociados a displasia en mujeres con atipias de células escamosas de significado indeterminado

Autores: Monroy D Jorge Luis, Méndez O Érika Marcela

Resumen

Objetivo: Identificar los factores asociados a displasia en mujeres que asisten al Hospital Central de la Policía Nacional o a diferentes dispensarios, cuya citología cérvicovaginal presentaba atipias de células escamosas de significado indeterminado (ASC-US). Materiales y métodos: Estudio de prevalencia en el cual se identificaron los factores asociados a displasia de cuello uterino por medio de la correlación de las diferentes variables, por el servicio de Patología del Hospital Central de la Policía Nacional. Las diferentes variables fueron extraídas de las historias clínicas. Se realizó un reporte descriptivo de las prevalencias y se calcularon OR por medio de regresión logística para establecer la asociación entre las variables. Resultados: Se encontraron porcentajes de distribución de displasia así: Sin displasia: 8.6%; Displasia leve: 80.2%; Displasia moderada: 8.2%; Displasia severa: 3.0%. La edad en la población tuvo una mediana de 47.87 años. La población sin displasia fue de 8.6% y con displasia 91.4%. La asociación entre ciclos y displasia fue de 0.008 y entre antecedente personal de cáncer y displasia fue de 0.005. En la regresión logística, la edad mostró asociación con una p < 0.05. Conclusiones: La importancia de la toma de la citología cérvicovaginal cobra un papel cada vez más relevante en nuestra población, dado el aumento de la prevalencia de displasia. Las principales recomendaciones son: adecuada toma de la citología y tener en cuenta la edad como factor importante para la asociación de displasia cérvicovaginal sobre los ASC-US, ya que en muchas ocasiones se pueden pasar por alto en la consulta diaria.

Palabras clave: Citología cérvicovaginal ASC-US displasia.

2013-08-26   |   846 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 7 Núm.7. Agosto 2012 Pags. 39-42 Rev. Col. Enf. 2012; VII(7)