Características epidemiológicas, clínicas y supervivencia de pacientes con diagnóstico de pénfigo atendidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo.

Período 1994-2006 

Autores: Rojas Plasencia Percy, Vásquez Núñez Karla

Resumen

Objetivo: Determinar las características epidemiológicas, clínicas y supervivencia de los pacientes con diagnóstico de pénfigo atendidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo (HRDT) durante el período 1994-2006. Material y métodos: Estudio longitudinal. La población estuvo constituida por pacientes con diagnóstico clínico y/o histopatológico de pénfigo atendidos en el HRDT durante el período 1994-2006. Los pacientes fueron entrevistados a través de una visita domiciliaria o mediante vía telefónica obteniéndose su edad, sexo, procedencia, ocupación, tipo de pénfigo, recaídas, tratamiento farmacológico, inicio y tiempo tratamiento. La supervivencia fue estimada utilizando el método Kaplan-Meier; mientras que para comparar las curvas de supervivencia se empleó la prueba de log-rank. Resultados: Se entrevistó en total a 33 pacientes. La supervivencia global estimada a intervalos de 2, 4, 6, 8, 10 y más de 10 años tras el diagnóstico de pénfigo fue de 100.0%, 93.9%, 80.6%, 76.0%, 68.4% y 61.5%, respectivamente. La prueba de log-rank mostró que la supervivencia fue significativamente mayor en los grupos de edad de 30 a 49 años y de 50 a 69 años (p < 0.001) así como en los pacientes que iniciaron tratamiento antes de los 6 meses de enfermedad (p < 0.001). No se observó diferencias significativas entre géneros, procedencia, tipo de pénfigo, tratamiento y tiempo de tratamiento. Conclusiones: La supervivencia de los pacientes con pénfigo del HRDT a los 10 años de enfermedad fue del 68.4% siendo significativamente mayor en los grupos de edad de 30 a 49 años y de 50 a 69 años como en los que iniciaron tratamiento antes de los seis meses de enfermedad.

Palabras clave: Pénfigo supervivencia pronóstico.

2013-08-27   |   347 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 21 Núm.4. Octubre-Diciembre 2011 Pags. 148-153 Dermatol Peru 2011; 21(4)