Autores: Cortés Ramírez Juan Manuel, Ramírez Rodríguez Marcela, Cortés de la Torre Juan Manuel de Jesús, Cortés de la Torre Raúl Arturo, de la Torre Murillo Raquel, Salazar de Santiago Alfredo, Carrillo Aguilar Sofía Isabel, et al
El cáncer de mama es un padecimiento frecuente con recidivas o afectación a distancia, o ambas; 10% de las pacientes resultan con metástasis múltiples, 10% con afección cardiaca, como el derrame pericárdico maligno, que puede causar taponamiento cardiaco agudo o subagudo y que exige un diagnóstico y tratamiento rápidos. El taponamiento cardiaco severo se manifiesta con datos de bajo gasto y congestión venosa, es de extrema gravedad, pero el tratamiento puede llevarlo a un buen estado funcional, con supervivencia de 10 a 13 meses, uno de los principales problemas es la recidiva. El diagnóstico de certeza lo da el ecocardiograma y la angiotac. La confirmación mediante pericardiocentesis se da, incluso, en 92%. El tratamiento ideal es el que previene la recurrencia con menor morbilidad y hospitalizaciones. Es exitoso si el paciente sobrevive, los síntomas no recurren y no requieren nuevas intervenciones durante el tiempo que viva el enfermo. El tratamiento depende de que haya o no datos de repercusión hemodinámica importante, si no los hay es conservador. Si existen, depende del pronóstico a largo plazo de la neoplasia: pericardiocentesis, ventana pericárdica o pericardiectomía. Se comunican dos casos clínicos, una paciente que requirió ventana pericárdica y otra no.
Palabras clave: Cáncer de mama derrame pericárdico taponamiento.
2013-09-24 | 1,099 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 29 Núm.5. Septiembre-Octubre 2013 Pags. 541-544 Med Int Mex 2013; 29(5)