Autores: Carrillo Esper Raúl, Garnica Escamilla Marco Antonio, Lara Caldera Bolivar, Carrillo Córdova Jorge Raúl, Carrillo Cordova Carlos Alberto, Rocha Rodríguez María Guadalupe
El síndrome de embolia grasa (SEG) es común y potencialmente mortal. Se caracteriza por la liberación de grasa a la circulación sistémica después de un evento traumático o no traumático. Clásicamente se presenta con la tríada de síndrome de insuficiencia respiratoria aguda, alteraciones del estado mental y petequias. El mecanismo fisiopatológico es mecánico y bioquímico-inflamatorio. El diagnóstico del SEG es clínico y se confirma por la presencia de hipoxemia arterial en ausencia de otros trastornos. El tratamiento consiste en medidas generales de apoyo, fijación y estabilización de la fractura, mantenimiento del equilibrio de líquidos y electrolitos, apoyo hemodinámico y ventilatorio. El uso de corticoides es controvertido, pero la evidencia científica actual no recomienda su uso. Si se diagnostica y trata de manera temprana y oportuna el pronóstico es bueno. Se presenta el caso clínico de un paciente que desarrolló SEG traumático haciendo énfasis en el algoritmo diagnóstico y el tratamiento.
Palabras clave: Síndrome de embolia grasa fractura de huesos largos pgetequias.
2013-10-03 | 1,132 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 20 Núm.1. Enero-Marzo 2013 Pags. 26-29 Rev Invest Med Sur Mex 2013; 20(1)