Cefalea en pacientes pediátricos:

Un estudio en una clínica mexicana de cefalea 

Autores: Marfil Rivera Alejandro, Rodríguez Gallegos Rocío, Merlo Sandoval Rosa Nelly

Resumen

Introducción: Hay pocos estudios sobre epidemiología de la cefalea en la población pediátrica. Hasta donde hemos podido investigar, en México no hay estudios publicados sobre este tema. Objetivo: Describir la epidemiología y el perfil clínico de las cefaleas en la población pediátrica atendida en la Clínica de Cefaleas del Servicio de Neurología de un hospital de Tercer nivel. Métodos: Estudio retrospectivo, transversal y observacional que incluyó a todos los pacientes que acudieron al servicio de Neurología Pediátrica por cefalea, de Octubre de 2010 - octubre 2011. Edades de 1-16 años. Se estudiaron las variables clínicas habituales y los diagnósticos y características clínicas de las cefaleas. Los resultados se analizaron y son presentados con estadística descriptiva. Resultados: Se incluyeron115 pacientes, 50 hombres (43%) y 65 mujeres (43% y 57%, respectivamente). Los diagnósticos más prevalentes fueron: migraña sin aura (40.8%), cefalea secundaria (33.9%) y cefalea tipo tensional episódica (16.5%). Hubo 52 casos de migraña (45.2%). Para todo el grupo: antecedentes médicos relevantes: alergias 26.8%, trauma craneal 21.7%, epilepsia previa/ actual 13.9%. Detonantes de cefalea fueron especificados como ausentes en 73 (63.4%), no especificados 21 (18.2%), estrés mental seis (5.2%), malos hábitos de sueño cuatro (83.4%). Detonantes alimenticios y ruido fueron reportados en tres pacientes cada uno. Dos más reportaron ejercicio físico y, en dos, videojuegos. Las cefaleas desencadenadas por alimentos fueron tipo tensional (1) y cefalea secundaria (2). Hubo síntomas premonitorios en siete, fueron específicamente negados en 87 (75.6%) y no se consignaron en 21. Factores atenuantes estaban presentes en 82 (71.3%), negados en 15 (13%) y no consignados en 18. Estos factores fueron: sueño 20%, y medicamentos: ibuprofen, paracetamol, aspirina, diclofenaco, ketorolaco y naproxen. Factores agravantes no fueron consignados en 71.3%. Comorbilidades presentes en 35 (30.4%): TDA ocho, epilepsia siete, depresión siete, conflictos familiares 17. Conclusión: Aun con el sesgo de que nuestra población se extrajo de un centro de referencia, nuestros resultados muestran que la cefalea pediátrica en pacientes mexicanos tiene su propio perfil epidemiológico. La mayoría de migrañosos no reconocieron detonantes. No se encontraron casos de detonantes alimentarios en migraña. Éste es el primer estudio de su tipo en nuestro país, por lo que no se pueden hacer comparaciones.

Palabras clave: Cefalea dolor México pediatría migraña niños epidemiología.

2013-10-04   |   1,036 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 14 Núm.4. Julio-Agosto 2013 Pags. 196-200 Rev Mex Neuroci 2013; 14(4)