Autor: Carrizosa Moog Jaime
En diversos países, el totalitarismo, el fascismo y el nacionalsocialismo han asumido los aspectos raciales como asuntos de Estado. Los demás países no necesariamente han tenido políticas liberales al respecto, sino que han aprobado también leyes discriminatorias y han cuestionado la pureza racial. El pensamiento de la eugenesia permeó las políticas de salud pública en América Latina en la primera mitad del siglo XX, y abrió el espacio a la estigmatización de personas enfermas o de poblaciones diferentes. Noventa años después de escrita, la tesis doctoral La raza antioqueña es única y no está degenerada puede aún tener vigencia.
Palabras clave: Decreto ley; eugenesia; origen étnico y salud.
2013-10-10 | 534 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 26 Núm.4. Octubre-Diciembre 2013 Pags. 487-493 IATREIA 2013; 26(4)