Autor: Romo Beltrán Rosa Martha
El artículo aborda el impacto de las nuevas políticas educativas en las universidades, generando procesos de innovación permanente a través de los cuales se pretende dar respuesta a las demandas de los organismos públicos. Se cuestiona el problema del riesgo de la autonomía universitaria en tanto que el Estado interviene como regulador de todas las actividades y los sujetos que conforman las Instituciones de Educación Superior mediante procesos de evaluación continua como estrategia para la asignación de recursos extraordinarios. Las tendencias innovadoras que proponen la integración interdisciplinar mediante la conformación de “cuerpos académicos”, por ejemplo, rompe la lógica de producción, validación y recreación de conocimientos y culturas académicas diferenciadas, las cuales conviven institucionalmente. Todo ello obliga a pensar en la necesidad de reconstrucción tanto de nuevos saberes que identifiquen el trabajo interdisciplinario, como la conformación de proyectos que respondan a las necesidades actuales, sin dejar de lado la especificidad y autonomía universitaria.
Palabras clave: Políticas educativas universidad demanda contextual académicos producción de conocimiento.
2013-11-15 | 290 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 3 Núm.5. Julio-Septiembre 2006 Pags. 13-20 Rev Educ Desa 2006; 3(5)