Autores: Navas Contino Mirka, Urquijo Sarmiento Carmen María, Gutiérrez Escarrás Yamilka, Durán Morera Noira, Álvarez-Guerra González Elisabeth
Se realizó una investigación descriptiva, con carácter transversal, en el Policlínico Universitario “Santa Clara”, desde enero de 2006 hasta enero de 2010. Se desarrolló en dos etapas: de caracterización y de diseño, donde se creó un sistema para la atención integral al niño discapacitado y a su familia. La mayoría de estos niños fueron productos de una gestación de 41 semanas, partos distócicos, y al examen físico, el trastorno más frecuente fue en el tono muscular. En su mayoría, fueron niños sociables; casi todos los tutores dedicaban mucho tiempo a atender a su hijo, tenían edad promedio de 41 años y elevado nivel escolar. Sustituían al niño en muchas actividades, lo amaban y sentían preocupación por su futuro. Se concluye que la parálisis cerebral no puede prevenirse y que la atención integral es importante para los niños y sus tutores, por lo que se diseñó este sistema para lograrla.
Palabras clave: Atención integral de salud parálisis cerebral rehabilitación.
2013-11-27 | 553 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 17 Núm.2. Abril-Junio 2013 Pags. 56-64 Medicentro 2013; 17(2)