Hepatitis crónica C

Autor: Rizo Robles María Teresa

Fragmento

La terapia combinada con peginterferón alfa y ribavirina (PegIFN/RBV) utilizada en la última década para el tratamiento de la hepatitis crónica C (HCC) logra una respuesta virológica sostenida (RVS) en aproximadamente 40% de los pacientes con genotipo 1 (G1), el genotipo más común y difícil de tratar. Numerosas estrategias se están llevando a cabo para tratar de mejorar las tasas de respuesta virológica en este grupo de pacientes. En los últimos años grandes avances han ocurrido en el tratamiento de esta infección y el desarrollo de antivirales de acción directa (AAD) ha incrementado notablemente las posibilidades de curación. Los estudios fase III que agregan al tratamiento dual, inhibidores de proteasas NS3/4A (IPs) de primera generación: boceprevir (BOC) y telaprevir (TPV), han concluido y con esta terapia triple (PegIFN/RBV/IPs) se ha incrementado la RVS sobre todo en los pacientes con recaída, alcanzando tasas de RVS de 75% a 83% y en los pacientes sin tratamiento previo RVS de 68% a 75%. Los pacientes con antecedente de respuesta parcial (RP), los no respondedores y los pacientes con cirrosis, tienen tasas bajas de RVS con este esquema triple de tratamiento. A continuación se comentan estudios relevantes, presentados en la reunión de Hígado 2012 de AASLD (Boston, MA) y en el Congreso Internacional de Hígado 2013 de EASL (Ámsterdam, Holanda). Se presentaron varios estudios de experiencia en la vida real con triple terapia, incluyendo mayor número de pacientes con cirrosis, los cuales en los estudios de registro eran la minoría. Fontaine et al. en el estudio prospectivo CUPIC, el más grande, incluyeron a 674 pacientes cirróticos (Child A) con G1, previamente tratados, quienes recibieron en la vida real triple terapia (PegIFN/RBV/IP [BOC o TPV]). El análisis fue de 497 pacientes que llegaron a la semana 16 de seguimiento. Doscientos noventa y dos tratados con TPV y 205 tratados con BOC. Se reportó mejoría en la RVS a la semana 16, con BOC, en pacientes con recaída 60%, respondedores parciales 50% y no respondedores 22.2%. Con TPV pacientes con recaída 74.8%, respondedor parcial 66.2% y no respondedores 45.8%. La incidencia de efectos adversos (EA) fue de 40%: muerte (6 pacientes), infecciones severas (4.8%), descompensación (2.4%) y por supuesto anemia. Los dos predictores de complicaciones severas fueron plaquetas y albúmina bajas. Otros estudios de triple terapia en la vida real mostraron resultados similares, sugiriendo que los pacientes con cirrosis deben tratarse y monitorizarse cautelosamente.

Palabras clave:

2013-12-13   |   447 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 78 Núm.1. Agosto 2013 Pags. 93-95 Rev Gastroenterol Mex 2013; 78(Supl. 1)