Avances recientes en el manejo de pacientes con carcinoma esofagogástrico

Autor: Oñate Ocaña Luis Fernando

Fragmento

Introducción Se resume a continuación la información más relevante que se presentó en el Gastrointestinal Cancers Symposium organizado por ASCO, SSO, ASTRO y AGA, en San Francisco, en enero de 2012, y en la Digestive Diseases Week organizada por AASLD, AGA, ASGE y SSAT, en San Diego, en mayo de 2012. No es ésta una revisión exhaustiva. Es relevante mencionar que en estos dos congresos existe una abrumadora disparidad entre los abundantes resúmenes sobre cáncer de colon y recto con respecto a los escasos trabajos relacionados con el cáncer de esófago (CE) o cáncer gástrico (CG). Esto parece corresponder al gran interés que presenta el cáncer colorrectal en los países desarrollados y el menor interés en el cáncer esofagogástrico. Por otro lado, varios trabajos muestran con claridad que diversos grupos étnicos en Estados Unidos tienen mortalidades diferentes relacionadas con el cáncer gastrointestinal. En concreto, los sujetos de raza negra tienen peor pronóstico en cuanto a CE, CG, cáncer colorrectal y cáncer de páncreas. Otro trabajo mostró notables disparidades raciales en el pronóstico en pacientes con CG y CE, en particular la raza negra y pacientes “hispánicos”, que tienen mayor probabilidad de presentar neoplasias con células en anillo de sello y metástasis, menor nivel socioeconómico y menor posibilidad de tener seguro médico, y por tanto mayor mortalidad. Además, tienen menor probabilidad de recibir tratamiento multidisciplinario. En décadas recientes, el CG ha disminuido su incidencia en países desarrollados. Sin embargo, el CE ha incrementado su incidencia en grado notorio. Esta observación probablemente corresponda al adenocarcinoma de la unión esofagogástrica, que se informa como el cáncer número uno en el mundo, en cuanto a la velocidad con la cual se ha incrementado su incidencia en las últimas tres décadas. Esta neoplasia presenta un sólido nexo con la obesidad y la enfermedad por reflujo gastroesofágico.

Palabras clave:

2013-12-16   |   273 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 77 Núm.1. Agosto 2012 Pags. 100-102 Rev Gastroenterol Mex 2012; 77(Supl. 1)