Autores: Barrera Mera Baltazar, Milán Chávez R, Flores Robles E
Los mamíferos constituimos menos del 1 por ciento del resto del número total de las especies animales, nos muestran que su fisiología resulta rebasada por la que se ha obtenido de un número de invertebrados, en el universo del estudios experimentales que fundamentan el conocimiento del sistema nervioso del ser humano. A los invertebrados se les ha visto con curiosidad intriga y sospecha de que representen una rama inferior de los organismos vivientes cercanos a la existencia y funcionalidad de los grandes primates y especie humana. Con todo desde finales del milenio pasado, a ellos se les ha tenido como poseedores indiscutibles de varios atributos de su sistema nervioso que ha permitido un avance en el conocimiento de los fundamentos de las neurociencias. Son innumerables por ejemplo, los estudios acerca de hábitos, arreglo y conducta de sus neuronas de insectos, moluscos, crustáceos, de cuyos sistemas sensoriales, efectores y de integración, se han nutrido el contenido de los libros no sólo de neurociencias sino de fisiología médica. Los referidos estudios han ocupado interés de un grupo importante de neurocientíficos en todo el mundo. Y de acuerdo con los mecanismos de actividad descubiertos nos resulta claro que operamos bajo las mismas leyes y reglas fisiológicas en todos los rubros de nuestra organicidad.
2014-02-18 | 800 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 18 Núm.3. Julio-Septiembre 2013 Pags. 160-163 Arch Neurocien Mex 2013; 18(3)