¡Actualice sus datos! Con el objetivo de difundir los datos actualizados de los autores a los pacientes, amigos, alumnos o colegas le invitamos a proporcionar o confirmar al menos su nombre, correo y semblanza
imbiomed perfil de autor
Imbiomed
José Antonio López Espinosa

  • Artículos publicados 176
  • Revistas en las que publica 17
  • Visitas recibidas 181,767
  • Artículos evaluados 0
  • Evaluaciones recibidas 0
  • Calificación promedio
¡Actualice sus datos! Con el objetivo de difundir los datos actualizados de los autores a los pacientes, amigos, alumnos o colegas le invitamos a proporcionar o confirmar al menos su nombre, correo y semblanza
1 Cuba Acimed 116 artículos
Abril, mes de conmemoraciones importantes 3,676 visitas
Introducción al estudio bibliométrico de la bibliografía activa de Carlos J. Finlay 2,117 visitas
Abril 20 de 1833. Presentación del manifiesto sobre la primera epidemia de cólera en La Habana 1,889 visitas
El tema nutrición y alimentación en la bibliografía médica cubana del período colonial 1,785 visitas
El eco de París. 1,672 visitas
Referencias para una bibliografía de José López Sánchez 1,573 visitas
La primera revista médica de América 1,552 visitas
Lo que hoy es noticia, será mañana historia 1,532 visitas
Notas para la historia de la sistematización de la bibliografía médica cubana 1,530 visitas
Enero 11 de 1723. Aparición del primer incunable cubano 1,480 visitas
Bio-bibliografía del doctor Tomás Romay Chacón 1,220 visitas
Inventario bibliográfico de la revista “Finlay” (1963-1967). 1,213 visitas
Diciembre 24 de 1824. Impresión de la primera obra de Obstetricia escrita en Cuba 1,200 visitas
Agosto 14 de 1881. Presentación por Finlay del trabajo que lo inmortalizó 1,179 visitas
John Shaw Billings: un médico bibliotecario de todos los tiempos 1,151 visitas
Abril 5 de 1797. Presentación de la obra iniciadora de la bibliografía científico-médica cubana 1,132 visitas
Julio 20 de 1879. Aparición de la primera revista cubana dedicada a la Estomatología 1,107 visitas
Noviembre 1ro. de 1840. Puesta en circulación de la primera revista médica cubana 1,096 visitas
Octubre 24 de 1790. Aparición de la primera publicación periódica cubana 1,093 visitas
Septiembre 10 de 1896. Estreno de la Revista de Medicina y Cirugía de La Habana 1,084 visitas
El aniversario 42 del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas en el contexto de la formación de los recursos humanos 1,082 visitas
Un mensaje de despedida 1,079 visitas
Enero 12 de 1726. Comienzo de la enseñanza de la Medicina en Cuba 1,065 visitas
La prioridad de Carlos J. Finlay en el descubrimiento del vector amarílico 1,021 visitas
El Día del Bibliotecario Cubano y el reconocimiento a los forjadores de la profesión 1,004 visitas
Los inicios de la docencia médica en Cuba como conocimiento divulgado por la Universidad Virtual de la Salud 1,001 visitas
Marzo 31 de 1958. Estreno de la Revista de la Sociedad Cubana de Historia de la Medicina 984 visitas
El doctor Vicente Luis Ferrer y la revista El Propagador de la Vacuna 981 visitas
El primer libro de texto cubano sobre cirugía 966 visitas
La bibliografía médica cubana de la época colonial al alcance del médico del siglo XXI 945 visitas
El Doctor Julio Jacinto Le Riverend Longrou y la revista El Observador Habanero 944 visitas
Presentación 937 visitas
Sondeo de la obra bibliográfica de Carlos Manuel Trelles en las ciencias de la salud 926 visitas
El doctor Lázaro de Flores Navarro y el primer libro científico que se redactó en Cuba 921 visitas
Mayo 19 de 1861. 916 visitas
Memoria sobre la epidemia vulgarmente nombrada el dengue, que ha sufrido esta ciudad 907 visitas
Retrato de una revista. El Estímulo 903 visitas
Aspectos teóricos en torno a la gestión del conocimiento en la medicina basada en evidencias 876 visitas
Índice de trabajos sobre las neurociencias publicados en Cuba. 872 visitas
Relatoría del encuentro científico XL Aniversario del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas y IV Jornada Provincial de Información Científico-Técnica 862 visitas
Ecos de la Gaceta Médica de La Habana en el aniversario 130 de su aparición 859 visitas
Memorias del Boletín de la Sociedad Antropológica de la Isla de Cuba 842 visitas
En el aniversario 175 del natalicio de Finlay 842 visitas
Índice analítico de la revista Arte y Medicina (1952-1959) 839 visitas
Acerca de la calidad de las traducciones científicas 838 visitas
Cuatro reliquias bibliográficas de la medicina cubana 830 visitas
Esquema factográfico de primicias médicas cubanas 826 visitas
Relatoría de la III Jornada Provincial de Información en Ciencias de la Salud 822 visitas
Doctor José López Sánchez 822 visitas
El profesional de la información ante la medicina basada en evidencias 811 visitas
Análisis crítico de las revistas médicas cubanas 810 visitas
Un documento raro trascendental: 802 visitas
Contribución a la historia de la bibliografía cubana sobre Oftalmología 802 visitas
En el duodécimo año de circulación de Acimed 801 visitas
Septiembre 6 de 1728. 796 visitas
Una rareza bibliográfica escrita en Cuba sobre fiebre amarilla 795 visitas
El centenario del primer Ministerio de Salud del mundo 794 visitas
Revista Cubana de Alimentación y Nutrición. Índice analítico (1987-2002) 792 visitas
Honor a quienes honor merecen 791 visitas
Perfil de Proyecto 786 visitas
La ciencia médica en la Cuba colonial a través de la bibliografía de sus protagonistas 782 visitas
Contribución al estudio de la bibliografía cubana sobre Obstetricia 780 visitas
A propósito del Día del Bibliotecario cubano en el año 2007 779 visitas
RACI: 777 visitas
Aproximación a la bibliografía cubana sobre endocrinología 775 visitas
La Emulación Médica, revista continuadora de El Eco de París 773 visitas
La educación y formación de los médicos de la familia como usuarios de la información 757 visitas
Acercamiento al doctor José López Sánchez como publicista y bibliógrafo 756 visitas
Una bibliografía útil que debe ser exhumada 754 visitas
El primer trabajo científico publicado por el doctor Carlos J. Finlay 748 visitas
Propuesta de una guía para la elaboración de resúmenes mas informativos 748 visitas
La Revista Médica de la Isla de Cuba a siglo y medio de su puesta en circulación 736 visitas
Hoja Clínica, una revista del siglo XIX al servicio de la docencia médica 736 visitas
Índice analítico de la revista La Enciclopedia (1885-1887) 731 visitas
En defensa del crédito profesional 730 visitas
Apuntes para la historia del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas de la República de Cuba 722 visitas
La literatura científica alemana al alcance del médico hispanohablante 717 visitas
Primeras publicaciones cubanas sobre psiquiatría 712 visitas
En el 15 aniversario de Acimed 706 visitas
Universidad Virtual de Salud: una nueva etapa 706 visitas
Una rareza bibliográfica universal: 694 visitas
Acimed. Índice analítico. Volumen 17, 2008 685 visitas
El médico de la familia como usuario de la información 683 visitas
Procesamiento de las publicaciones seriadas biomédicas cubanas en las bases de datos LILACS y MEDLINE en el periodo 1989-1992 680 visitas
Acerca de las ciencias de la información 679 visitas
Infomed: las adversidades despiertan potencialidades dormidas de la red 678 visitas
Contribución a la historia de la bibliografía farmacéutica cubana 670 visitas
Acimed. 669 visitas
Comentario al trabajo "Reseña histórica e índice bibliográfico de la obstetricia en Cuba desde 1919 a 1927" 667 visitas
Octubre 24 de 1925. 667 visitas
La educación de los estudiantes de pregrado como usuarios de la información 660 visitas
La diseminación de información científico-técnica en los Estados Unidos 658 visitas
El legado de Acimed. 650 visitas
Fidelidad de las traducciones de textos científico-médicos 649 visitas
La primera mujer que fundó una publicación en Cuba 648 visitas
ACIMED cumple dos años 642 visitas
La primera revista médica cubana por dentro 637 visitas
Reseñas de libros 635 visitas
El doctor Juan Santos Fernández Hernández y la Crónica Médico-Quirúrgica de la habana 624 visitas
Perspectivas de comercialización de los productos informativos surgidos de la traducción de documentos científicos 618 visitas
Diciembre 3 de 1833. 615 visitas
Finlay oftalmólogo y traductor 612 visitas
Octubre 11 de 1879. 606 visitas
Febrero 18 de 1881. 602 visitas
Compilación de los trabajos publicados en ACIMED (1993-1997) 600 visitas
Biografía de la Revista de la Sociedad Cubana de Historia de la Medicina 599 visitas
Contribución a la historia de la bibliografía pediátrica cubana 592 visitas
Febrero 10 de 1804. 580 visitas
Editorial 577 visitas
Una jornada científica inolvidable 576 visitas
Enero 4 de 1984. 561 visitas
Enero 12 de 1726. 552 visitas
Enero 15 de 1890. 551 visitas
Current contents: 518 visitas
La sociedad de bibliotecarios de la medicina 462 visitas
La actividad científico-informativa en la medicina: ACIMED 452 visitas
Grandes benefactores de la humanidad: 5,862 visitas
Avances de la medicina en el siglo XX 4,403 visitas
Apuntes para la historia de las transfusiones sanguíneas 3,419 visitas
El primer premio Nobel de Medicina y Fisiología 2,381 visitas
Hospital "Comandante Manuel Fajardo 2,019 visitas
El médico de la familia en la era de la información 1,909 visitas
Cultura general integral para el médico general integral 1,850 visitas
Los médicos de la familia y los recursos informativos 1,556 visitas
El libro de los pronósticos de Hipócrates 1,390 visitas
Medicina General Integral, una especialidad joven pero madura 1,358 visitas
Alcance de las referencias bibliográficas en la Revista Cubana de Medicina General Integral 1,214 visitas
Repertorio Bibliográfico de la Revista Cubana de Medicina General Integral (1997-2000) 1,190 visitas
Fuentes de información al alcance del médico y la enfermera de la familia 1,125 visitas
La primera mujer cubana graduada de médico en la Universidad de La Habana 1,116 visitas
Curiosidades de los Premios Nobel de Medicina y fisiología durante el siglo XX 1,097 visitas
Algunas reflexiones acerca de los trabajos de revisión 881 visitas
El primer congreso médico celebrado en Cuba 815 visitas
Una joya de la bibliografía médica cubana 807 visitas
Notas para la historia de la homeopatía 787 visitas
A cien años de la puesta en práctica del gran descubrimiento de Finlay 750 visitas
El arte y la medicina en la bibliografía médica cubana 693 visitas
José Antonio López Espinosa
  • Originario de:   
  • Semblanza:

  • Enfermedades tratadas:
  • Curriculum:

¡Actualice sus datos! Con el objetivo de difundir los datos actualizados de los autores a los pacientes, amigos, alumnos o colegas te invitamos a proporcionar o confirmar al menos su nombre, correo y semblanza

José Antonio López Espinosa


Datos de contacto

Un poco más del Autor. Aquí algunos autores pueden difundir algún video promocional de los productos o servicios que ofrecen.