¡Actualice sus datos! Con el objetivo de difundir los datos actualizados de los autores a los pacientes, amigos, alumnos o colegas le invitamos a proporcionar o confirmar al menos su nombre, correo y semblanza
imbiomed perfil de autor
Francisco Javier Ochoa Carrillo
Originario de México Dr. Francisco Javier Ochoa Carrillo
Especialidad en Oncología

  • Artículos publicados 93
  • Revistas en las que publica 10
  • Visitas recibidas 169,251
  • Artículos evaluados 1
  • Evaluaciones recibidas 3
  • Calificación promedio
¡Actualice sus datos! Con el objetivo de difundir los datos actualizados de los autores a los pacientes, amigos, alumnos o colegas le invitamos a proporcionar o confirmar al menos su nombre, correo y semblanza
La Sociedad Mexicana de Oncología, A. C. en la lucha contra el cáncer 8,282 visitas
Cirugía etapificadora de endometrio. 7,017 visitas
Semblanza del Dr. Pedro Luna Pérez 6,316 visitas
Las guías de manejo del National Comprehensive Cancer network (NCCN) y la oncología Latinoamericana y del Caribe 5,008 visitas
Rodolfo Díaz Perches 3,625 visitas
Manejo nutricional de pacientes con cáncer de cabeza y cuello 3,554 visitas
XXIV Congreso Nacional de Oncología 3,472 visitas
Sociedad Mexicana de Oncología, A.C. 3,198 visitas
Control de calidad en colposcopia 2,954 visitas
Dr. Víctor Manuel Lira Puerto 2,768 visitas
Consenso Mexicano de Cáncer Epitelial de Ovario. 2,593 visitas
Dr. Alfredo Cerdán Assad 2,221 visitas
Segundo Consenso de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopia (PTGIC) 2,126 visitas
Neoplasia intraepitelial cervical en la adolescencia 2,066 visitas
Patrones de seguimiento postratamiento de las lesiones intraepiteliales 1,833 visitas
Primer Consenso Nacional sobre el Manejo del Cáncer de Próstata T3 1,799 visitas
Cáncer epitelial de ovario. 1,766 visitas
Dr. Arturo D. Beltrán Ortega, 1,687 visitas
Las guías del manejo del Nacional Comprehensive Cancer network (NCCN) y la oncología Latinoamericana y del Caribe 1,683 visitas
Situaciones especiales 1,627 visitas
Actualización del tratamiento en cáncer renal metastásico: 1,597 visitas
Medalla Dr. Ignacio Millán 2009 1,541 visitas
El papel de la quimiorresistencia en los tumores sólidos 1,501 visitas
Trascendencia del consentimiento bajo información en Oncología 1,329 visitas
Segunda revisión del Consenso Nacional sobre Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer Mamario 1,282 visitas
Tomografía por emisión de positrones y tomografía computarizada en oncología 1,278 visitas
Tromboprofilaxis en el paciente con cáncer 1,241 visitas
Sarcoma Uterino: 1,190 visitas
Coriocarcinoma gestacional. 1,178 visitas
In memoriam 1,155 visitas
Tumores del estroma gastrointestinal. 1,080 visitas
Semblanza del Académico Dr. Francisco Tenorio González 1,061 visitas
La seguridad del paciente oncológico en cirugía; 1,047 visitas
Tumor de Krukenberg. 1,036 visitas
Cáncer epitelial de ovario, manejo interdisciplinario 1,034 visitas
La práctica oncológica basada en evidencias 1,031 visitas
Los macrófagos, ángeles o demonios 1,028 visitas
Seguridad del paciente, prioridad universal 1,010 visitas
Genes de proliferación y apoptosis como factores predictivos y pronósticos en el cáncer de mama: 1,005 visitas
Diagnóstico y tratamiento quirúrgico 1,004 visitas
Parámetros de práctica para el manejo del cáncer renal metastático. 989 visitas
Cáncer: 958 visitas
La relación médico-paciente-familia en Oncología 956 visitas
Adherencia terapéutica del paciente con cáncer; algunos factores: 953 visitas
Melanoma: motivo de encuentro interdisciplinario de expertos 940 visitas
VI. Manejo adyuvante en melanoma 916 visitas
4 de febrero, Día Mundial Contra el Cáncer 899 visitas
Cáncer colorrectal metastásico, hacia un tratamiento personalizado 899 visitas
Caso clínico de medicina crítica en obstetricia. 890 visitas
La Gaceta Mexicana de Oncología como órgano de divulgación científica de la comunidad oncológica 886 visitas
Fundamentos de la Medicina Basada en Evidencias (MBE). 886 visitas
Mensaje del Presidente de la Sociedad Mexicana de Oncología 884 visitas
Guías de Diagnóstico y Tratamiento de Tumores Neuroendocrinos Gastroenteropancreáticos 881 visitas
Virus del papiloma humano. 805 visitas
Evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con cáncer 788 visitas
La oncología pediátrica en el Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, a 30 años de existencia 743 visitas
La Psicooncología sumando esfuerzos; un compromiso 725 visitas
Linfoma y embarazo. 675 visitas
Calidad de la atención médica y seguridad del paciente; un compromiso impostergable 673 visitas
Recordando a Henrietta Lacks (HeLa) 671 visitas
El estado actual y el futuro de los biomarcadores moleculares en el cáncer 660 visitas
Aspectos neuropsicológicos de los pacientes con tumores cerebrales 652 visitas
Insulinoma y embarazo. 638 visitas
Evaluación del estado de nutrición en pacientes con cáncer avanzado, referidos a cuidados paliativos del Instituto Nacional de Cancerología, México 635 visitas
El Ying y Yang de la apoptosis y senescencia inducidas por la quimioterapia 556 visitas
Medicina basada en evidencia, el “nuevo” paradigma en la toma de decisiones 539 visitas
Melanoma y embarazo. 536 visitas
La trascendencia de publicar y la Gaceta Mexicana de Oncología (GAMO) buscando el consolidarse como opción fundamental 382 visitas
Estado actual de la vacunación contra el virus del papiloma humano 313 visitas
Dr. Francisco Javier Ochoa Carrillo
  • Originario de: México  Originario de México
  • Originario de México
  • Semblanza:

  • Enfermedades tratadas:
  • Curriculum:

    Egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). Con estudios de Posgrado en el Hospital Universitario “Dr. Ángel Leaño” (UAG), el Instituto Nacional de la Nutrición “Salvador Zubirán”, el Hospital General Centro Médico Nacional, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto Nacional de Cancerología de México (INCan), en donde realizó la Residencia en la especialidad de Cirugía Oncológica. Su entusiasmo lo llevó a Pittsburgh, Pennsylvania a conocer las sofisticadas técnicas de cirugía de base de cráneo y cráneo-facial, mismas que desarrolló e implementó a su regreso al INCan. Su interés por la calidad de vida del paciente oncológico lo motivó a capacitarse en las técnicas quirúrgico-protésicas, para la rehabilitación de la voz en el Hospital Metodista de Indiana, Indianápolis. Sus líneas de trabajo son: La Seguridad del Paciente, la atención de la queja Médica especialmente en el área de Enfermería y Farmacoterapia, y la Educación Médica de Posgrado. Formación: Su formación Profesional la realizó en la UAG como Médico Cirujano, posteriormente la especialización en Cirugía General y subespecialidad en Cirugía Oncológica, adicionalmente ha cursado estudios de rehabilitación de la voz en el Hospital Metodista de Indiana, E. U. y en cirugía de base de cráneo y cráneo-facial en Pittsburgh, E.U. junto con apoyo nutricio, cuidados paliativos, medicina hiperbárica y rehabilitación. Asociaciones: Es miembro de varias sociedades y academias médicas nacionales e internacionales, destacando la Society of Surgical Oncology (SSO), American Society of Head and Neck (ASHN), American Society of Clinical Oncology (ASCO), European Society of Medical Oncology(ESMO), Society For Translational Oncology(STO),Internacional Collage of Surgenos, (ICS), Academia Peruana de Cirugía(APC), Academia Mexicana de Cirugía, A.C. (AMC), Academia Nacional Mexicana de Bioética (ANMB), Sociedad Mexicana de Oncología (SMeO), Asociación Mexicana de Gastroenterología, A.C. (AMG), Asociación Mexicana de Endoscopia Gastrointestinal, A.C., (AMEG), Asociación Mexicana de Cirugía Laparoscópica, A.C. (AMCL),sólo por mencionar algunas. Actividades Docentes y Académicas: Cuenta con un gran número de publicaciones en revistas nacionales e internacionales, capítulos, editor de libros, autor de videos y audio-visuales. Es editor en Jefe de la Gaceta Mexicana de Oncología, Revista Angiogénesis Tumoral, Editor Asociado de la Revista de la Sociedad Mexicana de Mastología , Coeditor de la Revista Cirugía y Cirujanos y revisor de varias revistas médicas nacionales e internacionales, de la especialidad y cirugía general. Cuenta con una larga trayectoria en la docencia de pre y posgrado, siendo catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como otras instituciones de educación superior. Es un permanente colaborador académico, en los programas de educación médica continua, que desarrollan las universidades, instituciones y sociedades médicas Experiencia laboral: Actualmente se sigue desarrollando profesionalmente en el campo científico – académico, es miembro del Comité de Posgrado de Oncología, de la División de Estudios de Posgrado, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Consejero de la Sociedad Mexicana de Oncología, A.C (SMeO), Al momento es Presidente del Consejo Mexicano de Oncología, A. C. (CMO-2014-2016), Integrante Comité Normativo Nacional de Certificación de Especialidades Médicas (CONACEM) y del Comité Normativo Nacional de Medicina General (CONAMEGE).Es miembro de la Legión de Honor Nacional de México(LHNM). Ha llegado a desempeñarse como Vocal en diferentes Cuerpos Directivos. Fue Secretario, Coordinador Nacional de Capítulos, Coordinador del Comité Científico y fue Presidente para el bienio 2011-2012 de la Academia Mexicana de Cirugía, A. C. (AMC). Distinciones: Ocupó la Presidencia de la Sociedad Mexicana de Oncología (SMeO) durante el bienio 2004-2005, del Colegio Internacional de Cirujanos, Federación Norteamérica, Sección México (ICS) durante 2007-2008. Actualmente es Presidente de la Asociación Mexicana de Laringectomizados (AML). Debido a su vocación de servicio social, es miembro del Consejo de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (MLCC) y Vicepresidente académico de la Fundación Academia AESCULAP (FAA).

¡Actualice sus datos! Con el objetivo de difundir los datos actualizados de los autores a los pacientes, amigos, alumnos o colegas te invitamos a proporcionar o confirmar al menos su nombre, correo y semblanza

Dr. Francisco Javier Ochoa Carrillo


Datos de contacto

  • Teléfono:(5255) 5568 5013
  • Dirección:Instituto Nacional de Cancerología. Av. San Fernando, Colonia Sección XVI, Delegación Tlalpan, C.P. 14080, México D.F., México.
  • Correo:ochoacarrillo@prodigy.net.mx
  • Sitio Web:
Un poco más del Autor. Aquí algunos autores pueden difundir algún video promocional de los productos o servicios que ofrecen.