Selecciona la revista para ver los artículos
Valores iniciales de la gonadotrofina coriónica humana como pronóstico de la evolución del embarazo en reproducción asistida | 22,873 visitas |
Tratamiento del síndrome de hiperestimulación ovárica grave mediante paracentesis descompresiva y autotransfusión de líquido de ascitis | 8,127 visitas |
Azoospermia: | 6,143 visitas |
Análisis de los resultados de la administración complementaria de estradiol y progesterona en la fase lútea contra progesterona sola en un programa de reproducción asistida | 5,624 visitas |
Sarcoma uterino. | 3,580 visitas |
Valor de las características morfológicas del cuerpo polar como factor de predicción del desarrollo embrionario | 3,473 visitas |
Utilidad clínica del cuádruple marcador bioquímico para predecir el desarrollo de complicaciones obstétricas | 3,312 visitas |
Útero septado con duplicación cervical y tabique vaginal: una malformación rara. | 2,908 visitas |
Análisis de los resultados de la inseminación artificial realizada en una o dos ocasiones por ciclo estimulado | 2,776 visitas |
Perforación uterina y del yeyuno causada por un dispositivo intrauterino. | 2,748 visitas |
Embarazo heterotópico con gestación intrauterina dicigótica después de transferencia de embriones en etapa de blastocisto | 2,725 visitas |
Nuevos conceptos en inducción de la ovulación. Una evaluación logarítmica de la producción de estradiol durante la hiperestimulación ovárica controlada para fertilización in vitro. | 2,571 visitas |
Análisis comparativo de la tasa de embarazo-ovocitos capturados en un programa de fertilización in vitro | 2,455 visitas |
Utilidad de las concentraciones de la hormona luteinizante para determinar la calidad ovocitaria | 2,303 visitas |
Tratamiento laparoscópico conservador del embarazo ectópico bilateral. Informe de dos casos y revisión de la literatura. | 2,166 visitas |
De la teoría a la clínica: La FSH recombinante en la práctica cotidiana. | 2,165 visitas |
Consenso para la prevención del cáncer cervicouterino en México | 2,161 visitas |
'Un nuevo parámetro para evaluar la luteinización prematura: la relación molecular preovulatoria entre las concentraciones séricas de progesterona y estradiol'. | 2,143 visitas |
Evaluación clínica de pacientes sometidas a laparoscopia ginecológica con técnica abierta versus laparoscopia convencional. | 2,046 visitas |
'Tratamiento integral del síndrome de hiperestimulación ovárica severo mediante autotransfusión de ascitis e infusión intravenosa de albúmina' | 1,969 visitas |
Metaplasia ósea del endometrio como causa de infertilidad. Abordaje histeroscópico. | 1,879 visitas |
Un modelo murino de síndrome de ovarios poliquísticos: Su utilidad para evaluar los efectos de la inducción endoscópica de la ovulación. | 1,832 visitas |
Implicación clínica y frecuencia del hallazgo incidental de endometriosis durante la captura ovular | 1,788 visitas |
Las concentraciones intrafoliculares de esteroides sexuales y su correlación con las enzimas antioxidantes en la calidad de los ovocitos en un programa de fertilización in vitro | 1,729 visitas |
Estradiol sérico el día de la administración de hCG como factor pronóstico de fertilización in vitro con transferencia de embriones | 1,450 visitas |
Variables determinantes del éxito en la reproducción asistida | 1,438 visitas |
'Laparoscopia ginecológica en el Hospital ABC. Análisis de 882 casos' | 1,394 visitas |
Correlación entre las concentraciones intrafoliculares de la superóxido dismutasa y la calidad ovocitaria, las tasas de fertilización y el desarrollo embrionario | 1,388 visitas |
Efecto de los niveles de interleucina-6 intrafolicular en la secreción de estradiol y progesterona de pacientes tratadas con fertilización in vitro y transferencia de embriones. | 1,320 visitas |
Consenso Nacional Mexicano de Reproducción Asistida | 1,313 visitas |
Evaluación epidemiológica del diagnóstico y tratamiento del embarazo extrauterino en el Hospital ABC. | 1,272 visitas |
Importancia pronóstica de la hiperestimulación ovárica controlada previa a laparoscopia terapéutica en pacientes infértiles. | 1,264 visitas |
Osificación endometrial: | 1,259 visitas |
El diagnóstico y tratamiento del factor masculino en la era del ICSI. | 1,174 visitas |
Embarazo heterotópico espontáneo y asociado con Reproducción Asistida. Características clínicas. | 1,095 visitas |
Eficacia del uso simultáneo de semen criopreservado, hiperestimulación ovárica controlada e inseminaciones intrauterinas para el tratamiento de la esterilidad causada por azoospermia hipergonadotrópica | 1,023 visitas |
Influencia del estudio seminal en el éxito de la inseminación intrauterina y en las complicaciones perinatales | 1,023 visitas |
'Evaluación clínica de pacientes sometidas a laparoscopia ginecológica en técnica abierta' | 977 visitas |
Eclosión asistida en pacientes con falla previa en la implantación embrionaria | 830 visitas |
Transferencia no selectiva de embrión único: | 781 visitas |
Impacto de las anormalidades de la cabeza del espermatozoide como factor pronóstico en la infertilidad de causa no determinada | 780 visitas |
El valor de la edad paterna en los resultados de inseminación intrauterina | 732 visitas |
Resultados de inseminación intrauterina en el centro especializado para la atención de la mujer | 724 visitas |
Evaluación de dos sistemas de transferencia de embriones | 700 visitas |
Efecto de la abstinencia sexual en las tasas de embarazo posterior a inseminación intrauterina | 694 visitas |
Editorial | 688 visitas |
Evaluación de la concentración de progesterona el día de la administración de hCG como predictor de éxito en protocolos de estimulación con antagonista para fertilización in vitro | 666 visitas |
Aneurisma de conducto arterioso: | 627 visitas |
Editorial | 490 visitas |
Editorial | 453 visitas |
Editorial | 434 visitas |
Editorial | 426 visitas |
El valor de las subespecialidades en Ginecoobstetricia | 404 visitas |
Editorial | 393 visitas |
El inicio de un nuevo ciclo | 382 visitas |
Alberto Kably Ambe
- Originario de:
- Semblanza:
- Enfermedades tratadas:
- Curriculum:
¡Actualice sus datos!
Con el objetivo de difundir los datos actualizados de los autores a los pacientes, amigos, alumnos o colegas te invitamos a proporcionar o confirmar al menos su
nombre, correo y semblanza