Efecto del sedentarismo tecnológico en el comportamiento físico y nutricio de universitarios

Effect of Technological Sedentary Lifestyle on the Physical and Nutritional Behavior of University 

Autores: Gasperín Rodríguez Édgar Ismael , Ruiz Ramos Ángel Axel , Ramírez Briano Diana, Gómez Miranda Luis Mario , García Flores Isaac

Completo

Introducción

Sedentarismo tecnológico, ¿nueva pandemia entre universitarios? el sedentarismo es un problema a nivel mundial, ya que las sociedades actuales se caracterizan por sustituir el tiempo libre dedicado a la práctica de actividad física por el uso de tecnologías, teniendo presencia en hogares y en los recintos educativos universitarios (1). A nivel mundial, quienes utilizan más los teléfonos inteligentes son los jóvenes, en México el 90% de esos manifiestan no poder vivir sin el teléfono, cuando el abuso de la tecnología provoca aislamiento, induce ansiedad, afecta a la autoestima y la condición física (2). En 1994 la OMS declaró al sedentarismo como un problema de salud pública (3). Definiéndolo como la falta o inexistencia de actividad física, se considera uno de los principales factores de riesgo de mortalidad. Los nuevos estilos de vida han contribuido a modificar negativamente los hábitos, resultando en que los jóvenes pasan la mayor parte del tiempo frente a una pantalla. Valencia (4) menciona que pasar más de 2 horas frente una pantalla estaba relacionada con una composición corporal desfavorable, aumentando el porcentaje de grasa y el IMC. La web se ha convertido en una herramienta de uso cotidiano y las redes sociales en su instrumento más preciado (5). El INEGI reportó en el módulo de práctica deportiva y ejercicio físico, que el 60.4% de la población mayor de 18 años es inactiva físicamente, el 71.4% indica que alguna vez realizó actividad deportiva mientras que el 28.6% nunca ha realizado ejercicio físico. Para un estilo de vida saludable debemos caminar 10000 pasos al día, Lee (6) reportó que caminar 7500 pasos diarios para lograr una buena calidad de vida, se indica no pasar más de 4 horas sentados durante el día. El tiempo que pasamos en pantalla debe limitarse máximo a dos horas (7). Pasar demasiadas horas frente a las pantallas disminuye el tiempo de práctica del ejercicio físico y se reconoce a este sedentarismo como el responsable de enfermedades, aumento de peso y daños psicológicos en los jóvenes (8) En relación a la información anteriormente presentada se plantea el objetivo de conocer el efecto que tiene la prevalencia del sedentarismo tecnológico (dispositivos móviles) en la comunidad estudiantil y relación que tiene sobre el comportamiento físico y nutricio de estudiantes universitarios.

Material y métodos

La presente investigación se realizó durante el periodo escolar agosto 2022 – enero 2023, en el estudio participaron un total de 128 estudiantes provenientes de la facultad de nutrición región Veracruz, de los cuáles 73.4% corresponden al género femenino y 26.6% género al masculino. Para conseguir el objetivo señalado con anterioridad, se usó del índice de masa corporal (IMC) siendo un indicador confiable para estimar la cantidad de grasa corporal y determinar si el peso se encuentra dentro del rango normal, o, por el contrario, se tiene sobrepeso o delgadez (9). Para ello, se pone en relación la estatura y el peso actual del individuo. Los resultados obtenidos se analizan y clasifican en los estadios proporcionados por la OMS. Fue considerado como peso normal un IMC de 18.5 a 24.99 kg/m2 y sobrepeso a partir de 25 kg/m2.

Se decidió utilizar el cuestionario internacional de actividad física IPAQ en su versión corta (10), el cuál consta de 7 preguntas las cuáles nos brindaron la información necesaria para conocer la relación del sedentarismo y la actividad en dispositivos móviles. Se contó con dos características de inclusión, los jóvenes que participaron en el estudio debían contar con un dispositivo Móvil el cual les permita conocer y medir el tiempo que pasan en pantalla, su dispositivo debía contar con un podómetro digital para conocer la cantidad de pasos que realizan al día y la semana. Se aplicó el cuestionario en su versión corta IPAQ “Últimos 7 días” sin parámetros de tiempos, los estudiantes analizados recibieron el cuestionario a través de la plataforma google forms y se les informo que formarían parte del estudio. El cálculo de los Mets se estimó de acuerdo de los siguientes criterios; actividad física (AF): (leve, moderada o vigorosa), frecuencia (días por semana) y duración (tiempo por día). La actividad física se registra en Mets (Metabolic Equivalent of Task o Unidades de Índice Metabólico) por minuto y semana. A continuación, se muestran los valores Mets de referencia: • Caminar: 3,3 Mets. • Actividad física moderada: 4 Mets. • Actividad física vigorosa: 8 Mets.

Resultados

Dentro del análisis estadístico se encontraron diferencias significativas entre género, siendo mayores los valores del grupo masculino dentro de las variables de peso, talla e IMC, cabe destacar que los resultados obtenidos del IMC en varones se encuentran dentro de los parámetros de “peso normal” basados en los criterios establecidos. Sin embargo, no se mostraron diferencias significativas dentro de la edad, promedio semanal de pasos, tiempo sentado y tiempo promedio semanal en la pantalla de celular con respecto al género. Con los datos obtenidos en los parámetros “Promedio de pasos semanales” se puede afirmar que ningún grupo estudiantil logró cubrir la recomendación establecida por la OMS, quedando por debajo con 4408.2 pasos en el grupo femenino y 4573.9 pasos en el masculino. Se determinó que los estudiantes sobrepasan el tiempo límite recomendado frente a una pantalla de un celular, de igual forma superan el límite de la recomendación para estar sentado con 5.5 (hombres) y 5.9 (mujeres). En el análisis estadístico de Chi-cuadrado (χ²), no se mostraron diferencias significativas dentro de las clasificaciones del estado nutricional, sin embargo, se mostraron diferencias significativas dentro del nivel de actividad física. Se mostró un 10.6% de sedentarios en el grupo femenino, un 33.0% que realizan actividad física moderada. Por otra parte, el grupo masculino presentó mayor nivel en actividad física intensa con un 85.3%, un 11.8 % de actividad física moderada y finamente solo el 2.9% reporta ser sedentario.

Discusión

En primer lugar, la prevalencia del sedentarismo tecnológico se ha vuelto evidente en la muestra estudiantil. Los participantes informaron un uso promedio de dispositivos móviles de más de 4 horas al día, lo que está en línea con las tendencias globales de aumento del uso de dispositivos móviles. Esto sugiere que la tecnología, en particular los dispositivos móviles, se ha convertido en una parte integral de la vida cotidiana de los estudiantes universitarios. Nuestros hallazgos respaldan y amplían la investigación realizada Becerra y Bejarano en el cual reporta a una población femenil con problemas de sobrepeso en comparación con la muestra del género masculino al mismo tiempo nuestros resultados de tiempo en pantalla fueron más elevados que la cantidad de referencia. Nuestros resultados muestran también que las estudiantes gastan muchas horas al día usando el teléfono celular en comparación a los universitarios del género masculino, el cual ha sido considerado una parte integral de la vida universitaria por su contribución al aprendizaje y al rendimiento académico, aunque, también lo utilizan para conectarse a las redes sociales u otro uso personal, estos resultados fueron similares a los de Sánchez y cols. el cual indica que los jóvenes menores a 26 años pasan más tiempo en el celular que en cualquier otra pantalla. Este estudio da a conocer un panorama de mayor uso de la tecnología y menor frecuencia de actividad física, tal y como se observan los resultados del promedio de pasos semanales los cuales fueron menores a la referencia, mayor en el género masculino, esta cantidad de pasos fueron aun menores que los reportados por Cigarroa y cols. en donde las mujeres caminaron más que los hombres y en promedio semanal realizaron mil pasos por encima de lo demostrado en este estudio. Los datos indican que, en promedio, nuestros participantes caminan significativamente menos pasos al día en comparación con el estándar recomendado. Este hecho, combinado con la cantidad de tiempo que pasan frente a dispositivos móviles, destaca la disminución de la actividad física en la vida de los estudiantes universitarios. La falta de actividad física regular tiene consecuencias directas para la salud, incluyendo un mayor riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles, obesidad y deterioro de la salud mental, tal y como lo menciona Mondaca (14) el no cumplir las recomendaciones supone un riesgo para la salud ya que se relaciona con presencia de enfermedades no transmisibles ya que la actividad física es un factor cardioprotector. El nivel de actividad física más prevalente en universitarios es el moderado y que los hombres realizan actividad física más intensa (15), sin embargo, en nuestro estudio las mujeres tuvieron un nivel de actividad intenso en comparación con los varones. Esto se puede atribuir a que generalmente la motivación de las mujeres para realizar actividad física es el control del peso. En cambio, en los hombres habitualmente la motivación para realizar actividad física es optimizar su rendimiento deportivo.

Conclusiones

El género masculino demuestra mayor interés para realizar actividad física de forma intensa, comparado con el grupo femenino en donde sobresale el sedentarismo. Los pasos semanales que realizan los universitarios no cubren las recomendaciones mínimas establecidas por la OMS, es fundamental no olvidar el impacto que tiene el sedentarismo sobre el estado de salud a largo plazo. Con las cifras obtenidas se logra comprobar que los estudiantes exceden el tiempo sugerido que deben pasar frente a un dispositivo móvil, esto refleja el uso desmedido que se tiene en esta clase de dispositivos, otro aspecto importante a analizar es el tiempo que los jóvenes usan para estar sentados, debido a que, estar sentados por largos periodos de tiempo, puede aumentar el riesgo de muerte por enfermedad. Se puede teorizar una relación entre las tres variables mencionadas, a pesar de no existir una problemática evidente en el estado nutricio actual de los estudiantes, puesto que la mayoría se encuentran dentro de los parámetros normales, es claro que existe una problemática relacionada al consumo de dispositivos móviles y un posible problema de sedentarismo tecnológico, el cual si no se controla a tiempo puede repercutir en el futuro estado de salud de los jóvenes universitarios.

Palabras clave: Sedentarismo tecnológico Dispositivos Móviles Estado Nutricio

2024-06-10   |   121 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 19 Núm.1. Abril 2024 Pags. 78-82 Rev Invest Cien Sal 2024; 19(Supl. 1)