Plan de acción para la eliminación de los trastornos por deficiencia de yodo en Cuba

Autor: Rodríguez Ojea Arturo

Fragmento

¿Cuales son sus objetivos y propósitos? Este plan fue elaborado en cumplimiento de los acuerdos emanados de la Cumbre Mundial en Favor de la Infancia y de la Conferencia Internacional sobre Nutrición que definieron como meta la eliminación de los trastornos por deficiencia de yodo (TDY) antes del año 2000. Para este fin se ha contado con el apoyo y la asesoría del UNICEF y de la OPS. El Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos (INHA) del MINSAP coordina el esfuerzo multisectorial que se desarrolla en todo el país para alcanzar este propósito. Sus objetivos esenciales son: 1) realizar el diagnóstico de los niveles de ingesta de yodo a nivel nacional; 2) promover los trabajos necesarios para el reacondicionamiento de la industria salinera con vistas a crear las capacidades de yodación universal de la sal para el consumo nacional; 3) garantizar la sostenibilidad de las actividades de prevención, monitoreo y control de los TDY y 4) coordinar las acciones conjuntas con las organizaciones de Naciones Unidas (OPS/OMS, UNICEF, FAO, PNUD) y las no gubernamentales (ICC/IDD? Kiwanis) entre otras, para el cumplimiento de estos objetivos.

Palabras clave:

2004-09-29   |   634 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 10 Núm.2. Julio-Diciembre 1996 Pags. Rev Cubana Aliment Nutr 1996; 10(2)