Respuesta al comentario al artículo “Diagnóstico matemático de la monitoría fetal con la ley de Zipf-Mandelbrot y la teoría de los sistemas dinámicos aplicados a la fisiología cardiaca”

Autor: Rodríguez Velásquez Javier Oswaldo

Fragmento

El artículo “Diagnóstico matemático de la monitoría fetal con la ley de Zipf-Mandelbrot y la teoría de los sistemas dinámicos aplicados a la fisiología cardiaca” es una generalización física y matemática de la dinámica cardiaca fetal cuyo análisis lleva a la caracterización de toda posibles monitorias, independientemente de poblaciones y de análisis estadísticos, que evalúa la coherencia del sistema con el valor de la dimensión fractal, o sea la autoorganización de éste; no la variabilidad. La selección de las monitorías normales se ha realizado siguiendo la reinterpretación de las concepciones salud enfermedad de teoría de los sistemas dinámicos. En este trabajo se evaluaron todas las posibles variaciones de la frecuencia cardiaca fetal encontrando en total 158 posibilidades diferentes de CDS, considerando una cantidad de información completa, que facilita la diferenciación física y matemática de los diferentes trazados comparada con la evaluación convencional. Estos CDS y su evaluación con la dimensión fractal permiten evaluar cualquier dinámica cardiaca donde los casos con bradicardias e hipoxia también son medidos objetivamente con esta metodología.

Palabras clave:

2007-07-31   |   1,267 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 57 Núm.4. Octubre-Diciembre 2006 Pags. 312-313 RCOG 2006; 57(4)