Autores: Castaño Castrillón José Jaime, Giraldo Cardona José Fernando, Murillo Díaz Carlos Andrés, Jordán Ordóñez Yuliana, Orozco Arango Jaime Andrés, Robledo Vásquez Paulina, Velásquez Duque María del Pila, et al
Objetivo: Describir la relación existente entre el peso al nacer y algunas variables socioeconómicas y biológicas de la madre. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio de corte transversal. Se revisaron 1892 historias clínicas de partos atendidos entre enero de 1999 y diciembre del 2005 en la Clínica La Enea de ASSBASALUD, ESE. Las variables estudiadas fueron el peso y sexo del recién nacido; edad cronológica, escolaridad, nivel socioeconómico, procedencia, tipo de unión conyugal de la madre y el diligenciamiento de la hoja del Centro Latinoamericano de Perinatología. Resultados: La prevalencia de bajo peso al nacer fue de 4,4%. El tipo de unión conyugal inestable (p = 0,03) y recién nacido de sexo femenino (p = 0,00) fueron las variables de mayor significancia estadística. Conclusión: La prevalencia de bajo peso al nacer es menor a las descritas en otras poblaciones en Latinoamérica. No se encontró asociación con otros factores previamente descritos.
Palabras clave: Peso al nacer factores de riesgo parto.
2008-12-09 | 1,074 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 59 Núm.1. Enero-Marzo 2008 Pags. 20-25 RCOG 2008; 59(1)