Retos en la educación de Ginecología y Obstetricia en México:

un punto de vista 

Autor: Zamora Escudero Rodrigo

Fragmento

La formación de los especialistas en Ginecología y Obstetricia se da en las diferentes sedes públicas o privadas de México, avaladas por la CIFRHS (Comisión Interinstitucional para la Formación de los Recursos Humanos en Salud) y por las universidades que otorgan el respectivo reconocimiento. La comisión y las universidades constantemente verifican que esas sedes tengan la infraestructura material y humana, para que sean aptas en la delicada tarea de formar nuevos especialistas y subespecialistas, ¿será suficiente? Me explicaré: Nuestra formación como ginecoobstetras abarca los años universitarios que pueden ser, en general, cuatro o cinco; un año de internado, un año de servicio social y cuatro años de la residencia. El programa de estudios de esta última cuenta con sólo dos módulos en los cuales se habla de los elementos de educación para el ginecoobstetra, donde se aborda de manera superficial el tema. En ningún otro momento se trata este tema tan trascendente.

Palabras clave:

2009-01-20   |   1,151 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 15 Núm.98. Noviembre-Diciembre 2008 Pags. 3-4 GINECO 2008; 15(98)