Autor: Flores Toriz Tania M
Introducción Durante la gestación normal se producen cambios hormonales, se establece la circulación uteroplacentaria, se incrementa el volumen plasmático, disminuyen las resistencias vasculares periféricas y se producen modificaciones que favorecen la hipercoagulabilidad. Todo ello favorece la aparición de semiología cardiovascular; esto hace que el diagnóstico diferencial con la existencia de cardiopatía subyacente sea a la vez fundamental y complejo. Además, estos cambios fisiológicos aumentan el riesgo de complicaciones materno-fetales en las mujeres con cardiopatía. Las enfermedades cardiacas representan un variado espectro de condiciones patológicas: las congénitas o adquiridas, funcionales o estructurales, cianógenas o no cianógenas y defectos endocárdicos, miocárdicos o pericárdicos. Debido a que el embarazo representa una condición única con respecto a los cambios hemodinámicos, con profunda repercusión en la función cardiaca; tanto el obstetra, como el cardiólogo, el internista y el anestesiólogo deben prepararse para proporcionar un óptimo cuidado a estas pacientes.
2010-01-25 | 1,146 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 16 Núm.103. Septiembre-Octubre 2009 Pags. 12-29 GINECO 2009; 16(103)